Revista: | Acta universitaria - Universidad de Guanajuato |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000588142 |
ISSN: | 0188-6266 |
Autores: | Terán Figueroa, Yolanda1 García Díaz, Janeth2 González Rubio, Marco Vinicio3 Gaytán Hernández, Darío1 Gutiérrez Enríquez, Sandra Olimpia1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Facultad de Enfermería y Nutrición, San Luís Potosí. México 2Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Subdirección de Operación Sanitaria, 3Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, Dirección General del Seguro Popular, |
Año: | 2020 |
Volumen: | 30 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en español | Se analizó la mortalidad y supervivencia por cáncer cervicouterino en pacientes beneficiarias del Seguro Popular en San Luis Potosí, México, en el periodo 2005-2012. Se utilizaron las curvas de Kaplan-Meier, la prueba Log Rank y la regresión de Cox. Presentaron mayor supervivencia las mujeres que no consumen anticonceptivos hormonales, que laboran en casa y con estadio de cáncer cervicouterino I comparado con el IV (p < 0.05). Con respecto al riesgo de morir por cáncer cervicouterino, las mujeres que usan anticonceptivos hormonales tienen 1.58 veces más el riesgo que las que no los usan; de igual manera, las del estadio IV tienen 15.18 veces más riesgo que las de estadio I; las que trabajan fuera del hogar tienen 50.24 veces más riesgo que las que laboran dentro; aquellas que presentaron recurrencia de la enfermedad tienen 50.24 veces más riesgo comparadas con las que no la tuvieron; y las solteras tienen 1.59 veces más riesgo con respecto a las no solteras. Todas estas diferencias de riesgo fueron significativas (p < 0.05). El uso de anticonceptivos, el estadio del cáncer, la ocupación, la recurrencia de la enfermedad y el estado civil se identificaron como factores de riesgo para la mortalidad por cáncer cervicouterino. |
Resumen en inglés | Cervical cancer mortality and survival were analyzed in women affiliated to the Popular Health Insurance Program in San Luis Potosí, Mexico, during the period 2005-2012. Kaplan-Meier curves, the Log Rank test, and the Cox regression were used. Women who do not consume hormonal contraceptives, those who work at home, and those who have stage of cervical cancer I showed higher survival compared to IV (p < 0.05). Women who use hormonal contraceptives have 1.58 times the risk of dying from cervical cancer than those who do not use them; similarly, stage IV patients have 15.18 times more risk of dying than stage I; those who work out of home have 50.24 times more than those who work at home; those who had recurrence of the disease have a 50.24 times greater risk of dying compared to those who did not have it; and single women have 1.59 times more risk of dying than non-single women. All these risk differences were significant (p < 0.05). Contraceptive use, cancer stage, occupation, disease recurrence, and marital status were identified as risk factors for cervical cancer mortality. |
Palabras clave: | Supervivencia, Mortalidad, Cáncer cervical, Factores de riesgo, México |
Keyword: | Survival, Mortality, Cervical cancer, Risk factors, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |