Revista: | Acta universitaria - Universidad de Guanajuato |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000602225 |
ISSN: | 0188-6266 |
Autores: | Ibarra Armenta, Cristina Isabel1 Salazar Yanes, Jose Carlos1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Culiacán, Sinaloa. México |
Año: | 2024 |
Volumen: | 34 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El estado de Sinaloa, México, recibe precipitaciones intensas que causan inundaciones en zonas rurales y urbanas. Aunque los riesgos no pueden desaparecer en su totalidad, la deficiente planeación urbana, el mal funcionamiento de drenajes y la acumulación de residuos incrementan la vulnerabilidad de la población, generando desigualdad derivada de las condiciones urbanas. Mediante la aplicación de 160 encuestas a hogares en las tres ciudades más importantes de Sinaloa: Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, este trabajo evalúa las pérdidas ocurridas por hogar a raíz de un incidente de inundación. Se estimaron pérdidas de al menos $70 256 pesos mexicanos por hogar, además de una significativa devaluación de las viviendas. El estudio concluye que se debe adoptar un enfoque de justicia socioambiental para asegurar la reducción de vulnerabilidad de todas las familias por igual, en lugar del enfoque actual de compensaciones y transferencias que nada resuelve en el largo plazo. |
Resumen en inglés | In Sinaloa, Mexico, rainfall is intense and can cause floodings in rural and urban areas. Although the risks cannot disappear entirely, deficient urban planning, poor drainage system, and accumulation of waste increase the vulnerability of the population, generating inequality derived from urban conditions. Through 160 surveys applied to dwellers in three of the most important cities of Sinaloa: Los Mochis, Mazatlán, and Culiacán, this work evaluates the losses suffered per household as a result of a flood incident. Losses of at least $70 256 Mexican pesos (3800 USD considering 18.00MXN/USD currency exchange in 09/06/23) per home were estimated, in addition to a significant devaluation of the properties. The study concludes that a socio-environmental justice approach should be adopted to ensure equal vulnerability reduction for all families, instead of the current approach of compensation and transfers which solves nothing in the long-term. |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Problemas sociales |
Keyword: | Planning, Vulnerability, Mexico, Floods, Sinaloa, Social problems |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |