Revista: | Acta de investigación psicológica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000467754 |
ISSN: | 2007-4832 |
Autores: | Saldívar Garduño, Alicia1 Díaz Loving, Rolando2 Reyes Ruiz, Norma Elena2 Armenta Hurtarte, Carolina2 López Rosales, Fuensanta3 Moreno López, Mayra4 Romero Palencia, Angélica5 Hernandez Sánchez, Julita Elemí6 Domínguez Guedea, Miriam7 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México 3Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. México 4Universidad Autónoma Indígena de México, Los Mochis, Sinaloa. México 5Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México 6Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. México 7Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 5 |
Número: | 3 |
Paginación: | 2124-2147 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Las características asociadas con lo masculino y lo femenino son un tema de interés debido al impacto que los roles de género tienen sobre la vida cotidiana de los seres humanos. México es un mosaico cultural en el que coexisten diversas tradiciones en las que la forma como se expresan los roles puede ser más o menos flexible o rígida, dependiendo de la región. Este estudio tuvo como objetivo conocer el comportamiento de una escala de roles de género diseñada ex-profeso, en diferentes territorios del país, para lo cual se contó con la participación de 1,624 personas provenientes de cuatro regiones (Noreste, Pacífico Norte, Centro y Sureste). La escala demostró ser culturalmente sensible y reveló variaciones en la percepción de los roles de género adecuados a las características culturales de la zona de la que se extrajeron los datos, pero también se observan factores consistentes, como la “ausencia de expresividad emocional masculina”. Se discuten los hallazgos a la luz de la literatura sobre el tema, y se derivan algunas sugerencias para ser aplicadas en la educación de las generaciones futuras de hombres y mujeres más equitativos y democráticos |
Resumen en inglés | The characteristics associated with masculinity and femininity are a topic of interest because of the impact that gender roles have on the daily lives of human beings. Mexico is a cultural mosaic in which coexist different traditions that express how roles can be more or less flexible or rigid, depending on the region. This study aimed to understand the behavior of a scale of gender roles applied in different parts of the country, to 1,624 people from four regions (Northeast, North Pacific, Central and Southeast). The scale proved to be culturally sensitive and revealed variations in the perception of the gender roles that correspond with the cultural characteristics of the area of the country from which the data were extracted, but consistent factors, such as the "absence of male emotional expressiveness", are also observed. Findings are discussed in the light of the current literature, and we make some suggestions to be applied in the education of future men and women, to be more equitable and democratic generations |
Disciplinas: | Psicología |
Palabras clave: | Psicología social, Psicometría, Roles de género, Masculinidad, Diversidad cultural, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |