Interpretación del Poema Plástico de Mathias Goeritz (1953)



Document title: Interpretación del Poema Plástico de Mathias Goeritz (1953)
Journal: Academia XXII
Database:
System number: 000558354
ISSN: 2007-252X
Authors: 1
2
3
Institutions: 1Julián Santoyo García GalianoFacultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM,
2Laila Carmen Mahmoud Makki HornedoEscuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM,
3Miguel Ángel Santoyo García GalianoInstituto de Geofísica, Campus Morelia, UNAM,
Year:
Volumen: 9
Number: 17
Pages: 66-96
Country: México
Language: Español
Spanish abstract En este trabajo realizamos un estudio detallado con el fin de interpretar el poema plástico de Mathias Goeritz. El estudio consiste en tres tipos de análisis: uno filológico, uno numérico-computacional y uno formal. Mediante el análisis filológico estudiamos las posibles similitudes entre los trazos y formas del poema plástico con varios sistemas deescritura, antiguos y modernos, y con los cuales el artista pudo haber convivido cercanamente. Asimismo, revisamos la posible existencia de palabras o frases en varios de los idiomas cuyo sistema de escritura es aquí analizado. Para el análisis numérico computacional utilizamos un software de inteligencia artificial OCR para estudiar las formas gráficasdel poema en relación con los sistemas de escritura e idiomas estudiados mediante el análisis filológico. En el análisis formal utilizamos varias técnicas de análisis gráfico y contextual a fin de identificar posibles palabras y frases en idioma español. Con base en nuestros resultados, y tomando en cuenta el contexto artístico de la época en la cual fue elaborada la obra, concluimos que el poema plástico es, en realidad, un manifiesto plástico escrito en idioma español en contra de las políticas artísticas oficiales de la época y sus representantes, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, y proponemos la transcripción del poema en idioma español.
Keyword: Poema Plástico,
Mathias Goeritz,
Museo El Eco,
análisis detallado,
interpretación y transcripción
Full text: Texto completo (Ver PDF)