Revista: | Abanico veterinario |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000438740 |
ISSN: | 2007-428X |
Autores: | Salazar Ortiz, Juan1 Barrera Perales, Miguel2 Ramírez Ramírez, Griselda1 Serna Lagunes, Ricardo3 |
Instituciones: | 1Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba, Amatlán de los Reyes, Veracruz. México 2Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, Ciudad de México. México 3Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Amatlán de los Reyes, Veracruz. México |
Año: | 2020 |
Periodo: | Ene-Dic |
Volumen: | 10 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El estudio de la estructura de la comunidad de mamíferos es conocimiento básico para la conservación de este grupo. El objetivo del estudio fue describir la diversidad de mamíferos en el municipio de Tequila, Veracruz, México, mediante la técnica del fototrampeo. De septiembre del 2014 a abril del 2015, se instalaron 11 fototrampas dispuestas a una distancia de 500 m entre sí, para abarcar la mayor parte de la superficie geográfica del municipio. Cada mamífero fotocapturado se identificó con guías especializadas y su categoría de riesgo se constató en la legislación mexicana y la estructura de la comunidad de mamíferos se describió mediante el número efectivo de especies. Se registró una riqueza de 16 especies de mamíferos, de las cuales ocho especies fueron raras y ocho fueron abundantes, lo que indica una comunidad en equilibrio debido a la proporción balanceada entre carnívoros, omnívoros y herbívoros. En el estudio se registraron tres especies de mamíferos en riesgo de extinción y, además, una especie endémica de México. Para conservar la riqueza de mamíferos se requiere implementar acciones de mejoramiento y enriquecimiento del hábitat y un programa de manejo sustentable de la biodiversidad por la sociedad indígena de Tequila, Veracruz |
Resumen en inglés | The study of the mammalian community structure is basic knowledge for the conservation of the group. The objective of the study was to describe the diversity of mammals in Tequila municipality, Veracruz, Mexico, using the phototramp technique. From September 2014 to April 2015, 11 phototramps were installed at 500 m from each other, to cover most of the geographic surface of the municipality. Each photocaptured mammal was identified with specialized guides and its risk category was verified in Mexican legislation and the structure of the mammalian community was described by the effective number of species. A richness of 16 species of mammals was recorded, of which eight species were rare and eight were abundant, indicating a balanced community due to the balanced proportion between carnivores, omnivores and herbivores. The study recorded three species of mammals at risk of extinction and, in addition, an endemic species from Mexico. To conserve the wealth of mammals it is necessary to implement actions to improve and enrich the habitat and a program of sustainable management of biodiversity by the indigenous society of Tequila, Veracruz |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Mamíferos, Veracruz, México, Bosque de coníferas, Bosque mesófilo de montaña, Conservación, Fototrampas, Mastozoología |
Keyword: | Mammals, Veracruz, Mexico, Coniferous forests, Cloud forest, Conservation, Camera-traps, Mastozoology |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |