El futuro de la formación de los arquitectos y de las arquitectas tras cincuenta años de investigación



Document title: El futuro de la formación de los arquitectos y de las arquitectas tras cincuenta años de investigación
Journal: A&P continuidad
Database:
System number: 000557346
ISSN: 2362-6097
Authors: 1
Institutions: 1Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, Cataluña. España
Year:
Volumen: 9
Number: 17
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Ensayo
English abstract After fifty years of research on the future of architect education, it is time to make a synthesis of what has been found without attempting to conclude the subject at all, quite the contrary. This means glimpsing into the future from a complex present through the invaluable contribution of the data produced by the past. First, I analyzed architecture from a psychogenetic point of view and, later, from a more complex philosophical one, adding the Bakhtin"s neo-Kantian vision of the recent work of Paul Ricoeur that is grounded on a radical hermeneutics applied to an intersubjective vision of contemporary human space.From this theoretical perspective, the recent involvement of the prestigious French philosopher Paul Ricoeur in the field of architecture and urban planning has become an important contribution to complete many years of work dealing with the psychogenetic analysis of the emergence of knowledge in architecture and urban planning in childhood across different countries. The aim is to expand the horizons of architecture teaching and urban planning towards the current state of cognitive sciences and the recent interdisciplinary neurological advances. In this way, a new teaching model in which innovation and culture are not contradictory concepts can suddenly come to light.
Spanish abstract Tras cincuenta años de investigación sobre el futuro de la formación del arquitecto ha llegado el momento de hacer una síntesis de lo que esta investigación ha descubierto sin intentar en absoluto dar el tema por concluido, sino todo lo contrario. Se trata de vislumbrar el futuro desde un presente complejo con la ayuda inestimable de los datos producidos por el pasado. Primero analicé la arquitectura desde un punto de vista psicogenético y, más tarde, desde un punto de vista filosófico más complejo, adicionando la visión neokantiana de Bakhtin al trabajo reciente de Paul Ricoeur, desde una hermenéutica radical aplicada a una visión intersubjetiva del espacio humano contemporáneo.Desde esta perspectiva teórica, esta reciente implicación del prestigioso filósofo francés Paul Ricoeur en el campo de la arquitectura y del urbanismo se ha convertido en una ayuda inestimable que completa los muchos años de trabajo en el análisis psicogenético sobre la emergencia del conocimiento en arquitectura y urbanismo en la infancia en diferentes países. Todo ello, para expandir la enseñanza de la arquitectura y del urbanismo hasta los límites del estado actual de las ciencias cognitivas y de los recientes avances neurológicos interdisciplinares. De este modo, un nuevo modelo de enseñanza en el que innovación y cultura no sean conceptos contradictorios puede salir a la luz súbitamente.
Disciplines: Arte,
Educación
Keyword: formación del arquitecto,
conocimiento y espacio,
dimensión social de la arquitectura,
Arquitectura,
Educación superior
Keyword: architectural education,
space and knowledge,
social dimensions of architectural design
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)