Revista: | Sinéctica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000386636 |
ISSN: | 1665-109X |
Autores: | Ramírez Plasencia, David1 Chávez Aceves, Lázaro1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 39 |
Paginación: | 1-16 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La mediación es entendida por tradición como la acción intencional, usualmen - te llevada a cabo por el asesor, que busca cambiar un comportamiento en las interacciones sociales dentro del salón de clases. Sin embargo, el uso de las tec - nologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación a distancia nos obliga a repensar este concepto y cuestionar su carácter unidimensional y vertical; ante la utilización de herramientas Web 2.0 y la incorporación de redes sociales en los cursos en línea los retos y alcances de la mediación se amplían |
Resumen en inglés | Mediation is traditionally understood as an intentional action, usually under - took by teachers that looks to change a behavior in educational social interac - tions. However, the use of the information and communication technologies in distance education requires us to rethink this concept, questioning its vertical and one-dimensional character. Given the incorporation of Web 2.0 tools and social networks in online courses, the challenges and reaches of mediation con - cept have expanded |
Disciplinas: | Educación, Ciencias de la computación |
Palabras clave: | Investigación educativa, Redes, Didáctica, Educación a distancia, Mediadores, Relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |