Revista: | Revista CoPala |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000551049 |
ISSN: | 2500-8870 |
Autores: | Valdez Regalado, Jonathan Israel1 López Montiel, Daniela1 Martínez Hernández, Fabián1 |
Instituciones: | 1Escuela Normal de Ecatepec, Ecatepec, Estado de México. México |
Año: | 2022 |
Volumen: | 7 |
Número: | 15 |
Paginación: | 123-133 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El presente avance de investigación, se coloca desde el método biográfico-narrativo, en ella, la palabra se reconstruye y analiza las experiencias biográficas de los actores, apareciendo su voz protagónica. En esta ruta, planteamos reflexionar el lugar que ocupan los saberes legitimados que los profesores signamos a las infancias en la escuela como relación subalterna. Acto que, desde los primeros segundos de llegada de los niños a la escuela, hacemos que sean desde aquello considerado como único valioso aprender, generando silencios y gritos de auxilio.Algunos planteamientos que nos acompañan en este ejercicio de siembra para encontrarnos de otro modo, surgen: ¿qué saberes inquebrantables e incuestionables hemos aceptado como sistema de certezas en la escuela? ¿Por qué pensar que, el niño al cumplir con los preceptos que se plantea en el plan y programa de estudios vigentes, es una forma única para sentirse valioso en el mundo de los adultos? |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Sociología de la educación |
Keyword: | Sociology of education |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |