Instituto Mexicano del Seguro Social (12560 documentos)


261.-
262.-
Documento de consenso sobre el uso de los iSGLT2 en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Garnica Cuéllar, Juan C1; Lavalle González, Fernando J2; Magaña Serrano, José A3; Almeda Valdés, Paloma4; Cetina Canto, José A5; Chávez Iñíguez, Jonathan S6; Garza García, Carlos A7; González Chávez, Antonio8; González Gálvez G, Guillermo9; Medina Chávez, Juan H10; Pimentel Morales, Gela3; Sánchez Pedraza, Valentín11
1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de noviembre, Ciudad de México. México; 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario Dr. José E. González, Monterrey, Nuevo León. México; 3Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México; 4Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas, Ciudad de México. México; 5Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional, Mérida, Yucatán. México; 6Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Departamento de Nefrología, Guadalajara, Jalisco. México; 7Clínica RENALL MTY, Departamento de Nefrología, Monterrey, Nuevo León. México; 8Hospital General de México, Clínica para la Atención Integral del Paciente con Diabetes y Obesidad, Ciudad de México. México; 9Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", Servicio de Endocrinología, Guadalajara, Jalisco. México; 10Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación Técnica de Excelencia, Ciudad de México. México; 11Hospital General de México, Servicio de Endocrinología, Ciudad de México. México
[Gaceta médica de México, México, 2022 Vol. 158 Núm. 1 Ene, Pág. 1-14]

263.-
264.-
265.-
266.-
Dosis elevadas de vasopresina en choque séptico. Reporte de caso y revisión de literatura
García Regalado, Jacob1; Montalvo Aguilar, Michell Estrella2; Martínez Pantoja, Axayacatl Carlos3; González López, César Augusto4
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 7, Lagos de Moreno, Jalisco. México; 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad 14 Adolfo Ruiz Cortines, Veracruz. México; 3Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro, Ciudad de México. México; 4Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, Ciudad de México. México
[Gaceta médica de Caracas, Venezuela, 2022 Vol. 130 Núm. 1 , Pág. 158-164]

267.-
268.-
Validación de un cuestionario para evaluar el sentido de pertenencia en médicos residentes
Pacheco Zavala, María del Pilar1; Hernández Ordóñez, Raúl2; Rojas Rendón, Itzel Alejandra3
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional 58, León, Guanajuato. México; 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro de Investigación Educativa y Formación Docente Guanajuato, León, Guanajuato. México; 3Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 53, León, Guanajuato. México
[Investigación en educación médica, México, 2022 Vol. 11 Núm. 44 Oct-Dic, Pág. 58-66]

269.-
270.-
Perusall: herramienta de lectura colaborativa y anotación en línea para facilitar la comprensión lectora
Gudiño Santos, Ericka Fabiola1; Espinosa Rodríguez, Fernanda2; Hernández Romo, Alan Kristian3
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México; 2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México; 3Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Ciudad de México. México
[Investigación en educación médica, México, 2022 Vol. 11 Núm. 42 Abr-Jun, Pág. 106-113]

271.-
272.-
Ethnobotany of medicinal flora in two communities of the Mixteca Alta in Oaxaca, Mexico
Camacho Hernández, Claudia1; Lagunez Rivera, Luicita1; Aguilar Contreras, Abigail2; Solano, Rodolfo1
1Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Oaxaca. México; 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Herbario, Ciudad de México. México
[Botanical Sciences, México, 2022 Vol. 100 Núm. 4 Oct-Dic, Pág. 912-934]

273.-
Primer consenso nacional de edema macular diabético
Jiménez Sierra, Juan Manuel1; Cano Hidalgo, René2; Flores Peredo, Vanessa3; Fromow Guerra, Jans1; García Aguirre, Gerardo1; García Franco, Renata4; González Cortés, Jesús5; Hernández Da Mota, Sergio6; Hernández Núñez, Fabiola7; Hernández Vázquez, Ángela8; Lopezcarasa Hernández, Gabriela9; Lozano Rechy, David2; Mira Lorenzo, Ximena10; Pérez Montaño, Carla8; Ramírez Estudillo, Abel8; Rodríguez Valdéz, Patricio11; Roig Melo, Enrique12; Sánchez Buenfil, Ermilo13
1Asociación para Evitar la Ceguera en México, Ciudad de México. México; 2Instituto de Oftalmología "Fundación Conde de Valenciana", Ciudad de México. México; 3Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, Ciudad de México. México; 4Instituto de la Retina del Bajío, Querétaro. México; 5Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, Nuevo León. México; 6Clínica David, Servicio de Retina, Morelia, Michoacán. México; 7Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México; 8Hospital de Nuestra Señora de la Luz, Ciudad de México. México; 9Hospital Angeles Lomas, Instituto de Ciencias Oftalmológicas,, Huixquilucan, Estado de México. México; 10Centro Oftalmológico Arcos, Querétaro. México; 11Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales, Monterrey, Nuevo León. México; 12Universidad de Guadalajara, Instituto de Investigación y Ciencias Visuales, Guadalajara, Jalisco. México; 13Centro de Oftalmología Especializada Retimediq, Mérida, Yucatán. México
[Revista mexicana de oftalmología, México, 2021 Vol. 95 Nov, Pág. 1-118]

274.-
Repercusiones oculares ante la sospecha de trauma craneal abusivo
Orozco Gómez, Luis P1; Martínez Almada, Julio1; Moreno Ferreyra, Luis G2; Hernández Salazar, Leonor1; Orozco Moguel, Andrés3; Dávila Bárcena, Alberto4; Medina Díaz, Juan C5
1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Ciudad de México. México; 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad T1, León, Guanajuato. México; 3Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de La Paz, La Paz, Baja California Sur. México; 4Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, Ciudad de México. México; 5Hospital Mexiquense de la Salud Visual del Estado de México, Departamento de Retina, Naucalpan, Estado de México. México
[Revista mexicana de oftalmología, México, 2021 Vol. 95 Núm. 1 Ene-Feb, Pág. 20-27]

275.-
276.-
Colaboración de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y de la Sociedad Mexicana de Cardiología con la Universidad de Guanajuato. COVID-19 y personal de imagen cardiaca: Revisión de prácticas sanitarias al inicio de 2021
Preciado Anaya, Andrés1; Carvajal Juárez, Isabel2; Llanos Osuna, Sara3; Meléndez Ramírez, Gabriela4; Paz Gómez, Rafael5; Kimura Hayama, Erik T.6; González Ramírez, Nelsy C.6; Olmos Temois, Sergio G.7; Peña Almaguer, Erasmo de la8; Macías Hernández, Alejandro E.9; Preciado Gutiérrez, Óscar U.9; Bolaños Hurtado, Sandra X.10; Sobrino Saavedra, Áyax N.11; Torre Gascón, Alejandra de la12; Jiménez Santos, Moisés13; Puente Barragán, Adriana14; Ruiz Monterrubio, Luiz15; Jaramillo Almaguer, José E.16
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona # 21, León. México; 2Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez (INCICh), Departamento de Cardiología Nuclear, Ciudad de México. México; 3Clínica médica GOCA, Unidad de PET/CT, Querétaro, Qro. México; 4Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez, Departamento de Resonancia Cardiaca, Ciudad de México. México; 5Hospital Médica Campestre, Servicio de Imagenología, León. México; 6CT Scanner Lomas altas, Servicio de Imagenología, Ciudad de México. México; 7Hospital General de Celaya, Servicio de Cardiología, Celaya. México; 8Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Instituto de Cardiología y Medicina Vascular, Monterrey. México; 9Universidad de Guanajuato, Departamento de Medicina y Nutrición, León, Guanajuato. México; 10Centro Médico Nacional Bajío, Hospital de especialidades N.º 1, León. México; 11Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión, Guadalajara, Jal. México; 12Hospital Real San José Valle Real, Unidad de Patología Clínica, Guadalajara, Jal. México; 13Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez, Ciudad de México. México; 14Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de noviembre, Ciudad de México. México; 15Hospital Aranda de la Parra, Unidad PET/CT, León. México; 16Hospital Aranda de la Parra, Servicio de Imagenología, León. México
[Archivos de cardiología de México, México, 2021 Vol. 91 Ene-Dic, Pág. 110-122]

277.-
Retorno al ejercicio después de COVID-19. Posicionamiento de la Sociedad Mexicana de Cardiología
Cerón Enriquez, Norma1; García Saldivia, Marianna A.2; Lara Vargas, Jorge A.3; Núñez Urquiza, Juan P.4; Alonso Sánchez, J. Jesús5; Silva Torres, J. Jesús6; Pérez Gámez, Juan C.7; Pacheco Beltrán, Nancy8; Alcocer Gamba, Marco A.9
1Hospital Ángeles Puebla, Centro Cardiopulmonar, Pue, Puebla. México; 2Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Unidad de Rehabilitación Cardiovascular, Ixtapaluca. México; 3Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Departamento de Cardiocirugía, Ciudad de México. México; 4Instituto del Corazón de Querétaro, Departamento de Rehabilitación Cardiaca, Querétaro, Qro. México; 5Hospital Mac Bernardette, Departamento de Cardiología, Guadalajara, Jal. México; 6Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México; 7Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad n.º 34, Monterrey. México; 8Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Servicio de Cardiología, Querétaro, Qro. México; 9Hospital Angeles, Laboratorio de Hemodinámica y Cardiología Iintervencionista, Querétaro, Qro. México
[Archivos de cardiología de México, México, 2021 Vol. 91 Ene-Dic, Pág. 102-109]

278.-
Exposición crónica a la altura. Características clínicas y diagnóstico
Santos Martínez, Luis E.1; Gómez Tejada, Ricardo A.3; Murillo Jauregui, Carla X.3; Hoyos Paladines, Rodrigo A.3; Poyares Jardim, Carlos V.3; Orozco Levi, Mauricio3
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México; 2Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México. México; 3Universidad de Buenos Aires, Departamento de Circulación Pulmonar, Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina; 4Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Buenos Aires. Argentina; 5Instituto Boliviano de Biología de Altura, Unidad de Fisiología y Fisiopatología Respiratoria, La Paz. Bolivia; 6Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital Carlos Andrade Marín, Quito. Ecuador; 7Universidade de São Paulo, Instituto do Coracao, Sao Paulo, São Paulo. Brasil; 8Hospital Internacional de Colombia, Servicio de Neumología, Floridablanca. Colombia
[Archivos de cardiología de México, México, 2021 Vol. 91 Núm. 4 Oct-Dic, Pág. 500-507]

279.-
280.-