Una visión constructivista en los estudios de género



Título del documento: Una visión constructivista en los estudios de género
Revista: Xikua boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan
Base de datos:
Número de sistema: 000585547
ISSN: 2007-4948
Autores: 1
2
2
3

Instituciones: 1Instituto Mexicano de Sexología A.C, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Tlahuelilpan, Tlahuelilpan, Hidalgo. México
3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 5
Número: 10
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El concepto de género surge en los años setenta en el contexto de la crítica feminista para explicar, desde una nueva perspectiva, las diferencias entre mujeres y hombres, sobre las que se ha justificado a lo largo de la Historia la discriminación contra las mujeres. Para ello argumentaron una diferencia natural, biológica, que asignaba a las mujeres una naturaleza distinta a la de los hombres. Además, las mujeres eran consideradas seres inferiores, de ahí que se constituyeran en sujetos dependientes y subordinados, siempre sujetos a tutela y vigilancia y cuya principal función quedaría relegada a la reproducción y al ámbito del hogar y la familia, mientras que los hombres estaban destinados a regir la sociedad, participar en la política y el espacio público, escribir la historia y desarrollar la cultura y la ciencia. Respecto de estas ideas, el movimiento feminista y su pensamiento fue construyendo una alternativa: las discriminaciones contra las mujeres no pueden explicarse por diferencias biológicas. Por ello, es imposible hablar de categorías universales absolutas e inmutables de femineidad y masculinidad. Se habla de continuos, de grado o de intensidades de características estereotípicas en ambos sexos, las que son independientes, de los órganos sexuales y de los aspectos meramente biológicos. Sin embargo, precisamente género se refiere a la construcción relativa de los géneros: tanto de hombres como de mujeres y ambos son, precisamente, susceptibles de ser analizados desde esta perspectiva.
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la sexualidad
Keyword: Sociology of sexuality
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)