Transtorno de hiperactividad y déficit de atención



Título del documento: Transtorno de hiperactividad y déficit de atención
Revista: Xikua boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan
Base de datos:
Número de sistema: 000585570
ISSN: 2007-4948
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Año:
Volumen: 6
Número: 12
País: México
Idioma: Español
Resumen en español El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos que presenta formas de herencia compleja, con múltiples genes de efecto menor, que junto a factores ambientales, determinan la expresión del trastorno. Si bien, el factor de riesgo más importante para la aparición de TDAH es el genético, se ha encontrado que componentes ambientales como el tipo de dieta y aditivos de los alimentos, la contaminación por plomo, los problemas relacionados con el hábito de fumar de la madre durante la gestación, el alcoholismo materno, las complicaciones del parto, el bajo peso al nacimiento y la prematuridad pueden ser factores desencadenantes. El diagnóstico es complejo y se realiza a través de la observación de la conducta del niño y de una entrevista clínica con los padres o los cuidadores. De forma complementaria pueden realizarse test con escalas de evaluación de la conducta. La afección es frecuente, pues puede aparecer en 3 % de los niños, con un predominio de 6 a 9 veces más en los varones. En la siguiente revisión se abordan lo sprincipales aspectos de este trastorno, sus manifestacionesclínicas así como su tratamiento.
Palabras clave: Hiperactividad,
genes,
manifestaciones,
diagnóstico,
afección
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)