Influencia de la promoción de la salud en el estilo de vida en los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Tlahuelilpan



Título del documento: Influencia de la promoción de la salud en el estilo de vida en los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Tlahuelilpan
Revista: Xikua boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan
Base de datos:
Número de sistema: 000585516
ISSN: 2007-4948
Autores: 1
1

Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Tlahuelilpan, Tlahuelilpan, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 4
Número: 8
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El estilo de vida hace referencia a los comportamientos habituales que tiene y caracterizan a cada individuo. Objetivo: Evaluar la influencia de la promoción de la salud en el estilo de vida en universitarios de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo con diseño pre experimental de prueba/ pos prueba con un solo grupo, con un universo de trabajo 889 alumnos de las Licenciaturas de: Administración, Sistemas Computacionales, Ingeniería en Software y Enfermería, muestra de 167 alumnos. Se utilizó el cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender (1996)13, integrado por 48 reactivos tipo Likert. Los 48 reactivos se subdividen en seis dimensiones: nutrición, ejercicio, responsabilidad en salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y autoactualización. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS versión 19. Resultados: Existe un incremento en el estilo de vida con la influencia de la promoción a la salud, ya que el nivel bajo perdió porcentaje a un 0%, el nivel alto incremento a un 40.7 %, más sin embargo sigue predominando un nivel medio con el 59.3%. Discusión: Estos hallazgos son concordantes con estudios previos Gamarra (2010) y Laguado (2013) quienes reportan estilos de vida saludables medios en estudiantes universitarios. Conclusiones: Es aceptable el nivel de estilo de vida de la comunidad universitaria, sin embargo es necesario que enfermería participe con acciones promotoras de salud para mejorarlo.
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública
Keyword: Public health
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)