Revista: | Xikua boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000585514 |
ISSN: | 2007-4948 |
Autores: | López Pérez, Sócrates1 Camacho y López, Salvador Martín1 Martínez Campos, Juan Francisco1 Trejo García, Claudia Átala1 Zarazúa Rodríguez, Alejandra1 Olguín López, Abigahil Pérez Jiménez, Maribel |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Tizayuca, Tizayuca, Hidalgo. México |
Año: | 2016 |
Volumen: | 4 |
Número: | 8 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La salud sexual y reproductiva son indicadores prioritarios para la dinámica demográfica y un referente para ubicar de manera general el nivel de bienestar bio-psico-social de una población. La salud sexual enuncia el desarrollo de las capacidades de las personas que les permite desarrollar una vida sexual placentera, segura y responsable, se integra la parte física, emocional y social. La salud reproductiva entraña la capacidad de procrear, y la libertad para decidir cuándo y con qué frecuencia. La presente investigación es de corte cualitativo, la técnica para la obtención de la información fue mediante entrevista a profundidad. Tuvo como objetivo conocer la calidad y tipo de información sobre aspectos de salud sexual y salud reproductiva en estudiantes de ambos géneros que cursan el 1º. Semestre de Licenciatura en Enfermería en la Escuela Superior de Tlahuelilpan de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Los resultados evidencian la necesidad de introducir en la formación académica, procesos educativos informativos, formativos y preventivos relacionados con la sexualidad, que tengan como ejes principales, una educación para la sexualidad descriptiva, incluyente, desmitificante, que favorezca una nueva actitud ante la sexualidad y el género. |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la sexualidad |
Keyword: | Sociology of sexuality |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |