Revista: | Utopía y praxis latinoamericana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000386573 |
ISSN: | 1316-5216 |
Autores: | Gramaglia, Paola1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba. Argentina |
Año: | 2012 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 17 |
Número: | 59 |
Paginación: | 93-99 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Una de las matrices que opera en la construcción roigeana de la Historia de las ideas latinoamericanas radica en la intención de seguir afirmando y haciendo explícito el “sentido” desde el cual se organiza, precisamente, el “a priori antropológico”, el que determina el valor axiológico como imposible de suturar. Sin descuidar las posiciones diferenciales en las que emergen las emancipaciones de los sujetos latinoamericanos que, “se ponen a sí mismos como valiosos”. El legado de Roig, nos posibilita configurar la dimensión de lo político en la escritura de la historia, ya que los sujetos poseen la capacidad de escribir su propia narrativa |
Resumen en inglés | One of the matrices operating in Roig’s construction of the history of Latin American ideas lies in the intention to continue affirming and making explicit the “sense” from which it is organized, precisely, the “anthropological a priori, ” which determines that axiological value cannot be sutured, without neglecting the differential positions in which the emancipations of Latin American subjects emerge that “make themselves valuable.” Roig’s legacy allows us to configure the political dimension in the writing of history, since subjects have the capacity to write their own narrative |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Historia de la filosofía, Etica, Roig, Arturo Andrés, América Latina, Sujetos, Ideología, Sentido, Moral, Subjetividad, Dignidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |