Educación física como estrategia para el fomento de hábitos saludables en estudiantes de educación media



Título del documento: Educación física como estrategia para el fomento de hábitos saludables en estudiantes de educación media
Revue: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557545
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
Instituciones: 1Colegio Venecia IED, Bogotá,
Año:
Volumen: 17
Paginación: 56-56
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Objetivo: comprender la importancia de la educación física como estrategia para el fomento de hábitos saludables en estudiantes de educación media en el colegio Venecia IED de Bogotá, Colombia, tomando como teorías referenciales de partida los criterios expuestos por Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) (Unesco, 2015), Prat y Camerino (2012), Guerrero y León (2010). Metodología: el enfoque epistemológico es interpretativo con una metodología cualitativa aplicando el método fenomenológico. Los informantes clave fueron dos docentes de educación física y once estudiantes de undécimo grado. La recolección de datos se hizo a través de una entrevista en profundidad, aplicada a los docentes mientras que para los estudiantes se aplicó un grupo de enfoque. La información recolectada se analizó desarrollando procesos de categorización, reducción e interpretación discursiva, de cuya integración se perfila la triangulación y el producto o teoría emergente. Resultados: los hallazgos ubican como categorías emergentes: importancia de la educación física, principios fundamentales de la educación física, visión estratégica de la educación física, consumo de alimentos durante el día, rutinas de aseo personal, práctica de actividad física y concepciones culturales sobre hábitos saludables. Conclusión: los elementos del modelo propuesto conjugan una visión pedagógica y didáctica para alcanzar el abordaje estratégico del cuidado del cuerpo, la alimentación sana y la modificación de la estructura mental, lo cual beneficia el desempeño del docente y el aprendizaje de los alumnos. Se sugiere socializar con el personal directivo y docente, el modelo propuesto a fin de canalizar su aplicación y valorar sus bondades desde la práctica.
Palabras clave: educación física,
estrategias,
hábitos saludables,
estilo de vida saludable
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)