Contaminación microbiana en teléfonos celulares de trabajadores de la salud en ambiente clínico: Revisión sistemática



Título del documento: Contaminación microbiana en teléfonos celulares de trabajadores de la salud en ambiente clínico: Revisión sistemática
Revue: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557559
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga,
Año:
Volumen: 17
Paginación: 65-65
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Objetivo: identificar los microorganismos reportados como agentes contaminantes en teléfonos celulares de trabajadores de la salud, con actividades en ambientes clínicos. Metodología: se efectuó una revisión sistemática a partir de documentos publicados entre 2008 y 2018, recuperados en seis bases de datos (Pubmed, Embase, Ebsco, Lilacs, Web of science y Scopus) usando palabras clave "nosocomial pathogen" "healthcare workers" y "cell phone", entre otros. Dos investigadores de forma independiente realizaron la búsqueda y revisión de los artículos. Dentro de los criterios de selección se tuvieron en cuenta artículos originales cuya versión completa estuviera en idioma inglés, español o portugués. La variable dependiente fue el tipo de microorganismo aislado en los teléfonos celulares de los trabajadores de la salud, las variables independientes de interés fueron el año de publicación, el área intrahospitalaria donde se hizo la investigación, el tipo de trabajador de la salud participante, el tipo de estudio realizado, el país donde se llevó a cabo la investigación. La calidad de los artículos incluidos se evaluó mediante la Declaración STROBE. Resultados: fueron incluidos 21 artículos en la revisión sistemática, todos en inglés. En todas las publicaciones se identificó presencia de contaminación en los celulares de los trabajadores de la salud, con una mediana de 84,3% (RIQ: 71,8%-94,5%), resaltando la presencia de Staphylococcus aureus (37,5%) y Escherichia coli (27%) como bacterias más frecuentemente aisladas. El 2013 fue el año en el que más publicaciones se identificaron (n=4). India se destaca como el país en el que mayor número de publicaciones se han desarrollado (n=4). Los médicos y las enfermeras constituyen el personal de salud en quienes más se han realizado estudios sobre contaminación microbiana en teléfonos celulares, así como las áreas intrahospitalarias de cuidados intensivos y salas de cirugía. Conclusiones: el uso de los teléfonos celulares en ambiente hospitalario por parte de los trabajadores de la salud se constituye en una fuente potencial de trasmisión de microorganismos de interés clínico.
Palabras clave: teléfono celular,
personal de salud,
infección hospitalaria
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)