Composición corporal y somatotipo de deportistas universitarios de cheerleading en Colombia



Título del documento: Composición corporal y somatotipo de deportistas universitarios de cheerleading en Colombia
Revue: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557451
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá,
Año:
Volumen: 17
Paginación: 37-37
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Introducción: actualmente el cheerleading o porrismo goza de un crecimiento vertiginoso en la cantidad de personas que lo practican a nivel colegial, clubes deportivos, universidades, seleccionados departamentales y nacionales, al asistir a competencias nacionales e internacionales que ya existen por un deporte federado reconocido por Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano. Los cheerleaders asumen dos roles en el desarrollo de las acrobacias: las flyers constituido principalmente por mujeres que hacen ejercicios de flexibilidad, equilibrio y combinaciones, sostenidas por bases que las sujetan ofreciéndoles estabilidad para el éxito técnico de estas ejecuciones. No existe mucha evidencia científica que determine los parámetros antropométricos para este deporte y que permita establecer un perfil de rendimiento. Objetivo: determinar la composición corporal y el somatotipo de deportistas universitarios de cheerleading en Colombia en función de los roles de base y flyer. Metodología: se evaluaron 101 cheerleaders de cinco universidades que asistieron al III Encuentro Nacional Universitario de Cheerleading organizado por la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá. Se determinó la composición corporal a través de toma de medidas antropométricas, siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional por el avance de la Cineantropometría (ISAK) para perfil restringido. Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC), porcentaje graso y porcentaje muscular. Para el cálculo del somatotipo se determinó el somatotipo medio, los tres componentes del somatotipo por separado (endomorfia, mesomorfia, ectomorfia) siguiendo el método de Heath-Carter. Se hizo estadística descriptiva y se compararon los datos entre flyers; se utilizó el paquete estadístico SPSS v15, con nivel de significancia p<0,05. Resultados: se observó una diferencia estadísticamente significativa en ambos roles para la edad, en la que las bases mostraban un promedio mayor (21,7 ± 3,8) que equivalía a un 8,8% más de la edad cronológica con respecto a las flyers. Además, las flyers eran más livianas en un 23,9% con respecto a las bases (promedio: 51,8 ± 8,1). En relación con la talla, las bases con un promedio de 1,70 ± 0,1 eran un 8,2% más altos que las flyers. Las flyers (promedio: 18,8 ± 6,8) reflejaban un 30,6% más de porcentaje graso que las bases y el porcentaje muscular en las bases (promedio: 51,0 ± 5,9) fue mayor en un 14,5% que las flyers. El somatotipo obtenido para bases fue endo-mesomorfo y para flyers meso-endomorfo. Conclusiones: se encontraron similitudes en niveles de porcentaje graso entre bases y portores mas no así entre flyers y ágiles.  El porcentaje de masa muscular para bases es alto, posiblemente debido a las características de fuerza que implican el sostenimiento de las fl yers quienes a su vez muestran un peso bajo y porcentaje muscular por encima del promedio con otros deportessimilares, lo que les permite la ejecución de las distintashabilidades exigidas en las acrobacias.
Palabras clave: composición corporal,
antropometría,
somatotipo,
cheerleading,
universidades
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)