Comportamientos de asepsia y antisepsia en procedimientos quirúrgicos



Título del documento: Comportamientos de asepsia y antisepsia en procedimientos quirúrgicos
Revue: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557547
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga,
Año:
Volumen: 17
Paginación: 12-12
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Objetivo: evaluar el cumplimiento de los comportamientos de asepsia y antisepsia de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás en relación con el sexo. Metodología: se realizó la observación de los comportamientos de asepsia y antisepsia realizados por los estudiantes en la clínica de profundización de cirugía y periodoncia, durante el procedimiento quirúrgico. Se utilizó una lista de chequeo con los comportamientos por evaluar, determinando si cumple, no cumple, lo hace de manera inadecuada, o no aplica. Se calcularon frecuencias y proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las cuantitativas. Resultados: se observó que tres de cinco estudiantes de sexo masculino tenían barba. Se lavaron las manos antes de realizar la cirugía cinco de los 24 estudiantes. Cuatro de las 19 mujeres tenían las uñas largas y con esmalte. No usaron ningún mecanismo para desinfectar la unidad odontológica antes del procedimiento, al igual que el eyector. Los elementos accesorios de uso diario, dos estudiantes no los retiraron para la cirugía. Los guantes quirúrgicos no son los debidamente esterilizados en la guantera del campo. Catorce de 24 estudiantes utilizaban enjuagues bucales antes de la cirugía. El adecuado manejo de la jeringa se observó en 18 estudiantes. El uso de forma adecuada de la careta de protección fue observado en nueve estudiantes, seis no la usaron. La utilización del guardián y la eliminación de los residuos críticos y no críticos son actos realizados por los estudiantes; de igual manera, el lavado del instrumental, el secado y empacado. Conclusiones: más de la mitad de los estudiantes no cumplen con gran parte de los comportamientos de asepsia y antisepsia evaluados en la clínica, cuyos comportamientos podrían favorecer un evento adverso o un accidente de trabajo durante el procedimiento, tanto para el paciente como para el operador.
Palabras clave: asepsia,
antisepsia,
bioseguridad,
desinfección,
esterilización
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)