Calidad percibida en los servicios de salud en Colombia, período 2010 a 2017



Título del documento: Calidad percibida en los servicios de salud en Colombia, período 2010 a 2017
Revue: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557524
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja,
Año:
Volumen: 17
Paginación: 16-16
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Objetivo: caracterizar la calidad de atención en los servicios de salud de Colombia a partir de una revisión bibliográfica entre los años 2010 a 2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y documental con una selección de cincuenta artículos científicos que cumplieron los criterios de inclusión y se clasificaron en tres categorías de análisis: 1. Calidad en la adecuación de la estructura, 2. Calidad en el nivel técnico de la atención y, 3. Calidad en la humanización de la asistencia. Resultados: se encontró que el usuario entiende la calidad en aspectos específicos como atención rápida, administración de medicamentos adecuados, acceso real a la información, personal médico competente y profesional, diagnósticos acertados y trato humanizado en términos de calidez, amabilidad, espíritu servicial, receptividad y buena comunicación. Sin embargo, en ninguno de los estudios incluidos se logró la plena satisfacción de la calidad percibida de los pacientes al ser calificada en la mayoría de los casos como regular o insatisfactoria. Conclusiones: en Colombia, a pesar de que la normatividad y el sistema de salud actual aparentemente aseguran la calidad en los servicios, hay un entorno favorable para que las entidades prestadoras sobrepongan sus objetivos rentísticos sobre los aspectos de la calidad: tiempo de espera, tiempos de atención, medicamentos adecuados, acceso a información, calificación de profesionales médicos y humanidad en la atención. La calidad en la atención en salud debe ser gratis, pero en Colombia esta depende de la capacidad de pago del usuario y del interés de las instituciones prestadoras de servicios de salud por la obtención de ganancia.
Palabras clave: salud pública,
calidad de la atención médica,
humanización de la asistencia
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)