Barreras para acceder a los servicios de rehabilitación de la baja visión: Una revisión de tema



Título del documento: Barreras para acceder a los servicios de rehabilitación de la baja visión: Una revisión de tema
Revue: Ustasalud
Base de datos:
Número de sistema: 000557441
ISSN: 2590-7875
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bucaramanga,
Año:
Volumen: 18
Paginación: 48-54
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Objective: to analyze the barriers reported in the literature for access to low vision rehabilitation services.Methods: a narrative review based on scientific literature published in the period 2008 to 2019 and linked in the Pubmed, Scielo, Ebsco and Science Direct databases was conducted.Results: the barriers reported by health care providers were related to the lack of knowledge in low vision and the limited number of professionals engaged in care as well as the invisibilation of care in eye care plans.  The barriers expressed by people are related to lack of information and knowledge about low vision services, difficulties in displacement/transport and fear of stereotypes.Conclusions: barriers to access rehabilitation services are complex, and some can be addressed more easily than others. Improving the training of human resources, and generating channels of communication between professionals and people may reduce those barriers. Stigma associated with visual impairment is an element that appears to be crucial and needs to be addressed.
Resumen en español Objetivo:  Analizar las barreras reportadas en la literatura para el acceso a los servicios de rehabilitación de la baja visión.Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir de literatura científica publicada en el período 2008 a 2019 y vinculada en las bases de datos Pubmed, Scielo, Ebsco y Science Direct.Resultados:  Las barreras reportadas por los prestadores de servicios de salud están relacionadas con la falta de conocimientos en baja visión y el escaso número de profesionales que se dedican a la atención así como la invisibilizacion de la misma en los planes de atención ocular.  Las barreras manifestadas por las personas están relacionadas con la falta de información y conocimiento sobre los servicios de baja visión, dificultades para el desplazamiento/transporte y el temor a los estereotipos.Conclusiones: Las barreras para acceder a los servicios de rehabilitación son complejas, y algunas pueden abordarse más fácilmente que otras. Un aspecto clave para disminuir las barreras puede ser la mejora de la formación del recurso humano y la generación de canales de comunicación entre los profesionales y las personas.  El estigma asociado a la discapacidad visual es un elemento que parece ser crucial y que debe abordarse.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Baja Visión,
Rehabilitación,
barreras de acceso a los servicios de salud,
Oftalmología,
Salud pública
Keyword: Low vision,
Barriers to Access of Health Services,
Ophthalmology,
Public health
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)