América del Sur: Un imaginario construido por Disney. El caso de Saludos amigos



Título del documento: América del Sur: Un imaginario construido por Disney. El caso de Saludos amigos
Revue: Uru : Revista de Comunicación y Cultura
Base de datos:
Número de sistema: 000550197
ISSN: 2631-2514
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina),
2Investigadora independiente (Quito, Ecuador),
Año:
Número: 6
Paginación: 143-157
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés This work explores the construction of imaginaries and representations about the countries of South America, from the cinematographic production of the United States, which later became widespread on television. The study is carried out on a historical moment and with a specific case that are the animated films Saludos amigos produced by Walt Disney in 1942, at the request and financing of the US government, as part of a strategy of consolidation of its world political power. Saludos amigos creates an imaginary of folklore, party, geographical dangers and economic health for investment in the continent. In short, the idea of "friendly neighbors" was projected to visit, do business and as allies against external threats. The commercial and political success of the production made it possible to consolidate a relationship of domination in the cultural industry and in political relations between the United States and South America. Hence, the following research questions were worked on: What is the historical importance of the contents in cinema, which later became widespread on television, for the construction of the imaginary of South America, since the Disney production Saludos Amigos? and What is the geopolitical construction from the cultural logic of the Good Neighbor Policy?
Resumen en español Este trabajo explora la construcción de imaginarios y representaciones sobre los países de América del Sur desde la producción cinematográfica de los Estados Unidos, que luego se masificó en la televisión. El estudio se realiza sobre un momento histórico y con un caso específico: los filmes animados Saludos amigos, producidos por Walt Disney en 1942, bajo pedido y financiamiento del Gobierno estadounidense, como parte de una estrategia de consolidación de su poder político mundial. Saludos amigos crea un imaginario de folclore, fiesta, peligros geográficos y salud económica para la inversión en el continente. En definitiva, se proyectó la idea de unos "vecinos amistosos" a los que visitar, con los que hacer negocios y a los que tener como aliados frente a amenazas externas. El éxito comercial y político de la producción permitió consolidar la dominación estadounidense sobre América del Sur en la industria cultural y en las relaciones políticas. Se trabajó con las siguientes preguntas de investigación: ¿cuál es la importancia histórica de los contenidos cinematográficos, que luego se masificaron con la televisión, para la construcción del imaginario de América del Sur desde la producción de Disney Saludos amigos?, y ¿cuál es la construcción geopolítica desde la lógica cultural de la Política de Buena Vecindad?
Palabras clave: comunicación,
hegemonía,
América del Sur,
Walt Disney,
imaginarios y representaciones
Keyword: communication,
South America,
hegemony,
Walt Disney,
imaginaries and representations
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)