El Auge de los Estudios Africanos en América del Norte: El Caso de Estados Unidos en los Años Sesenta



Título del documento: El Auge de los Estudios Africanos en América del Norte: El Caso de Estados Unidos en los Años Sesenta
Revue: Universum (Talca)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000320494
ISSN: 0718-2376
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios Internacionales, Iquique, Antofagasta. Chile
Año:
Volumen: 22
Número: 2
Paginación: 213-228
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo procura identificar el momento de inflexión en los estudios africanos en Estados Unidos, aislando los factores de un auge desarrollado en los años sesenta. La indagación de carácter exploratoria, busca se aboca a proponer explicaciones, sobre la base de una descripción cuantitativa. Como hipótesis de trabajo, aquí se plantea que "la descolonización africana, tuvo inédito impacto en el ámbito universitario (formación de asociaciones especializadas), lo que se proyectó a nivel institucional (fundación de la Comisión Económica para África), amplificando un interés que ya existía de comienzos del siglo 20. Este auge, a su vez, creó un contexto positivo donde se formaron muchos de los intelectuales más influyentes en este tema, para las décadas siguientes. Las principales fuentes de información para este trabajo han sido las revistas académicas, donde quedó representado el trabajo de la comunidad académica especializada en los estudios africanos. Los resultados alcanzados hasta aquí permiten sostener la hipótesis de que efectivamente hubo un auge y que al final de la década analizada, los estudios africanos habían alcanzado un lugar propio dentro de la comunidad científica de Estados Unidos
Resumen en inglés This work is intended to examine the change trend of African studies in the United States, identifying the boom factors that developed in the 60's. This exploratory research tries to offer an explanation on the basis of a quantitative description. The main hypothesis is that the African decolonization had an unexpected impact on the academic community (foundations of experts' associations), promoted at an institutional level (foundation of the Economic Commission for Africa ), resulting in an increase of a real interest already existing in the early 20th century. This boom, in turn, gave way to a positive context for the formation of leading scholars for the next coming decades. The main sources for this research work are the university journals, which contain the various works of faculty members involved in African studies. The outcome reached until now makes it possible to support the hypothesis that the boom actually existed, and that at the end of the decade under study, the African studies had found their own place in the scientific community of the United States
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Estudios africanos,
Estudios raciales,
Pensamiento,
Africa,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)