Evaluación de la productividad de tres medios de cultivo para la recuperación de Helicobacter pylori



Título del documento: Evaluación de la productividad de tres medios de cultivo para la recuperación de Helicobacter pylori
Revue: Universitas scientiarum
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000269097
ISSN: 0122-7483
Autores: 1




Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 12
Paginación: 79-86
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La infección por Helicobacter pylori desde su descubrimiento por los médicos australianos Barry Marshall y Robin Warren en 1982, ha sido uno de los fenómenos científicos de mayor importancia en la literatura biomédica mundial, ya que juega un papel significativo en la etiología y patogénesis de diversas enfermedades gastrointestinales como gastritis crónica y ulcera péptica, además de ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer gástrico. El método más específico de diagnóstico de este microorganismo es sin duda el cultivo. No obstante su sensibilidad varía notablemente en relación con diferentes variables: la colección, transporte, almacenamiento de la muestra; medios de cultivo utilizados y las condiciones de incubación. En este trabajo se evaluó la productividad de tres medios de cultivo para recuperar H. pylori, utilizando el método ecométrico. Los medios mostraron una baja productividad. Los valores de ICA fueron menores a 2,5, para cada uno de los medios de cultivo. La proporción de medios con ICA mediana y bajamente productivos fueron respectivamente los siguientes: Agar ATS: 7,6% y 92,3%, Agar BHI: 0% y 100%, Agar Brucella: 6,6% y 93,3%
Resumen en inglés Infection of Helicobacter pylori since its discovery by Australian doctors Barry Marshall and Robin Warren in 1982 has been one of the scientific phenomena of greater importance in world-wide biomedical literature. Since then, numerous investigations have been developed to study this bacterium because it plays a significant role in etiology and pathogenesis of diverse gastrointestinal diseases like chronic gastritis and peptic ulcer, in addition to being a factor of important risk for development of gastric cancer. Cultivation is the most specific method to diagnose this microorganism. Despite its sensibility it varies notably in relation to different variables: collection, transport and storage of samples; cultivation media and incubation conditions. This work evaluated the productivity of three culture media for H. pylori recovery by ecometric method. All culture media showed low productivity. ICA values were lower than 2,5 on all cultivation media. Culture media with ICA values of low and mid production were: Agar ATS: 7,6% and 92,3%, Agar BHI: 0% and 100%, Agar Brucella: 6,6% and 93,3%
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Gastroenterología,
Microbiología,
Medios de cultivo,
Métodos de diagnóstico,
Gastritis crónica,
Ulcera péptica,
Helicobacter pylori
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gastroenterology,
Microbiology,
Culture media,
Diagnostic methods,
Chronic gastritis,
Peptic ulcer,
Helicobacter pylori
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)