Wittgenstein y la familiaridad de lo humano: Una crítica a la interpretación convencionalista de IF §§185-217



Título del documento: Wittgenstein y la familiaridad de lo humano: Una crítica a la interpretación convencionalista de IF §§185-217
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000395177
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 30
Número: 60
Paginación: 161-175
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo es presentar una crítica a la interpretación convencionalista del problema del seguimiento de reglas que sostiene Saul Kripke en su libro Wittgenstein. A propósito de reglas y lenguaje privado. Para lograrlo proponemos una lectura detallada de los parágrafos §§185-217 de las Investigaciones filosóficas en los que muestra que hay casos en los que el significado de expresiones como “seguir una regla” y “contravenirla” no se determina solamente apelando a criterios convencionales, como sostendría Kripke. Esta interpretación nos permite afirmar que si bien, Wittgenstein acepta la importancia de las costumbres y las instituciones para la correcta elaboración de juicios normativos, también señala que hay un espacio transconvencional más básico –el espacio de lo humano– que nos permite reconocer actitudes normativas en cursos de acción ajenos a los que acostumbramos y que, por tanto, sirve de apoyo para emitir juicios normativos con sentido. En consecuencia, y siguiendo nuestra lectura del §206, podemos identificar en las observaciones sobre seguimiento de reglas de Wittgenstein, elementos que permiten ir de una interpretación puramente convencionalista de las expresiones normativas a una interpretación antropológica
Resumen en inglés The aim of this paper is to present a critique of the conventionalist interpretation of the rule-following problem Saul Kripke holds in his book: Wittgenstein. On Rules and Private Language. To achieve this, we suggest a detailed reading of the paragraphs §§185-217 of Philosophical Investigations where it’s shown that there are cases when the meaning of the expressions “rule following” and “contravene” is not determined only by appealing to conventional criterion, as Kripke firmly declared. This interpretation allows us to state that while Wittgenstein accepts the importance of customs and institutions to correctly elaborate normative judgments, he also points the existence of a basic cross-conventional space –the human being space– which allows us to recognize normative attitudes happening in unconventional courses of action, and therefore, it becomes a support to emit normative meaningful judgments. As a result, and following our reading of §206 we are able to identify in the Wittgenstein’s rule-following statements that allow going from a purely conventionalist interpretation to an anthropological one
Disciplinas: Filosofía,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Etica,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historia y filosofía de la lingüística,
Comunidades,
Hablantes,
Expresiones,
Kripke, Saul,
Wittgenstein, Ludwig,
Reglas,
Normas,
Significado,
Interpretación,
Uso
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)