Una relectura de la sacrificialidad en la biblia a partir de la obra de René Girard



Título del documento: Una relectura de la sacrificialidad en la biblia a partir de la obra de René Girard
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000392208
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 55
Paginación: 123-148
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo pretende introducir en el aporte que hace Girard a la relectura de los textos bíblicos “sacrificiales”, y a la epistemología y la exégesis bíblica. El escrito aborda el tema de la sacrificialidad en los textos más relevantes de la Biblia, tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento, y examina la forma como éstos han sido interpretados en la tradición cristiana mayoritaria. Concluye con el tema del sacrificio de Jesús y con la forma tradicional de su interpretación como auto-sacrificial y como víctima expiatoria del pecado humano. En esta última parte ofrece una mirada desde la perspectiva de la “víctima expiatoria”, examina su papel en la religión, en la cultura y en el desarrollo de la “crisis sacrificial”, según Girard. Igualmente, el texto desarrolla las implicaciones de esta relectura en nuestra teología y nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado, social y político colombiano. Finalmente, el artículo plantea, a partir del aporte de Girard y de la relectura hecha a los textos bíblicos, las preguntas: ¿qué decimos a una nación victimizada por nuevas formas de “victimización expiatoria”? ¿Cómo poder encontrar un camino diferente, desde nuestras tradición cristiana, para superar esta condición?
Resumen en inglés Este artículo pretende introducir en el aporte que hace Girard a la relectura de los textos bíblicos “sacrificiales”, y a la epistemología y la exégesis bíblica. El escrito aborda el tema de la sacrificialidad en los textos más relevantes de la Biblia, tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento, y examina la forma como éstos han sido interpretados en la tradición cristiana mayoritaria. Concluye con el tema del sacrificio de Jesús y con la forma tradicional de su interpretación como auto-sacrificial y como víctima expiatoria del pecado humano. En esta última parte ofrece una mirada desde la perspectiva de la “víctima expiatoria”, examina su papel en la religión, en la cultura y en el desarrollo de la “crisis sacrificial”, según Girard. Igualmente, el texto desarrolla las implicaciones de esta relectura en nuestra teología y nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado, social y político colombiano. Finalmente, el artículo plantea, a partir del aporte de Girard y de la relectura hecha a los textos bíblicos, las preguntas: ¿qué decimos a una nación victimizada por nuevas formas de “victimización expiatoria”? ¿Cómo poder encontrar un camino diferente, desde nuestras tradición cristiana, para superar esta condición?
Disciplinas: Filosofía,
Religión
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historia de la filosofía,
Cristianismo,
Historia y filosofía de la religión,
Teología,
Religión y sociedad,
Girard, René,
Biblia,
Sacrificio,
Desarrollo cultural,
Jesús de Nazaret,
Autosacrificio,
Violencia,
Victimización,
Poder,
Redención
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)