Subjetividad posmoderna e identidad reconciliada: una recepción teológica de la teoría mimética



Título del documento: Subjetividad posmoderna e identidad reconciliada: una recepción teológica de la teoría mimética
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000392209
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 55
Paginación: 149-158
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo plantea los elementos iniciales para una recepción teológica de la teoría mimética en el contexto de la crítica posmoderna a la razón instrumental. En relación con la fenomenología de la subjetividad y con la pragmática de la ética del discurso, la aportación de René Girard contribuye a analizar críticamente el problema de la intersubjetividad como categoría clave para el pensamiento moderno tardío. En particular, a través del análisis de la difícil constitución de la subjetividad en el seno de las sociedades liberales en Occidente, aparece la teoría del deseo mimético para dar cuenta de la compleja trama de relaciones de deseo, poder y dominación en las que el sujeto construye su identidad frente a los otros. La pertinencia de la fe cristiana en este contexto podrá apreciarse en tanto que resuelve el enigma del deseo violento y abre la posibilidad de la constitución de la intersubjetividad a partir de la reconciliación que procede de la víctima perdonadora
Resumen en inglés This article presents initial elements for a theological reception of mimetic theory in the context of the postmodern critique of instrumental reason. In connection with a phenomenology of subjectivity and the pragmatics of discursive ethics, René Girard contributes to critically analyze the problem of intersubjectivity as a key category within the late modern thought. In particular, through the analysis of the difficult constitution of subjectivity within liberal societies in the West, a theory of mimetic desire appears to account for the complex web of relations of desire, power and domination in which a subject builds its identity face to face to the others. The relevance of Christian faith in this context may be seen as a way to solve the enigma of the violent desire and to open new possibilities of our intersubjective constitution from the reconciliation that comes from the forgiving victim
Disciplinas: Filosofía,
Religión
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historia y filosofía de la religión,
Cristianismo,
Historia y filosofía de la antropología,
Teología,
Girard, René,
Mímesis,
Deseo,
Rivalidad,
Ipseidad,
Alteridad,
Intersubjetividad,
Mesianismo,
Sacrificio
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)