Nosotros y yo. Reflexiones sobre la fundamentación de las normas morales <Traducción de Johnny Antonio Dávila>



Título del documento: Nosotros y yo. Reflexiones sobre la fundamentación de las normas morales <Traducción de Johnny Antonio Dávila>
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000395172
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1University of Gottingen, Gottingen, Niedersachsen. Alemania
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 30
Número: 60
Paginación: 51-81
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La moral es una institución social de exigencias generales y recíprocas que son vinculantes para todos los miembros de la comunidad moral. En tanto institución social, la moral es una obra de un “nosotros” y no de un “yo”. Sin embargo, el “nosotros” moral está abierto a varias interpretaciones que compiten entre sí. El contractualismo hobbesiano entiende el “nosotros” moral como una unidad de cooperación entre individuos que persiguen estratégicamente sus intereses personales. Los utilitaristas asumen el “nosotros” moral como una comunidad que tiene su propio bien común. La tradición kantiana ha intentado desarrollar una noción intersubjetiva del “nosotros” moral que asegura evitar las deficiencias del contractualismo y del utilitarismo. Este artículo aboga por una concepción intersubjetiva y explora la posibilidad de una justificación de la moral que asuma seriamente la naturaleza de la misma
Resumen en inglés Morality is a social institution of general and reciprocal demands binding all members of a moral community. As a social institution morality is the work of a “We”, not of an “I”. But the moral “We” is open to several competing interpretations. Hobbesian contractualists understand the moral “We” as a unit of cooperation between individuals who strategically pursue their personal interests. Utilitarians take the moral “We” as a community with its own common good. The Kantian tradition has tried to work out an intersubjectivist notion of the moral “We” which promises to avoid the shortcomings of both contractualist and utilitarian approaches. The article highlights the appeal of the intersubjectivist outlook and explores the prospects for a justification of morality that takes the intersubjectivist nature of morality seriously
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Etica,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Normas,
Moral,
Kant, Immanuel,
Intersubjetividad,
Igualitarismo,
Intereses,
Contractualismo,
Utilitarismo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)