Normalización de la filosofía y filosofía latinoamericana en Colombia: vivencia de un proceso



Título del documento: Normalización de la filosofía y filosofía latinoamericana en Colombia: vivencia de un proceso
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383580
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 29
Número: 58
Paginación: 309-327
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La pregunta por lo que en Latinoamérica se llama filosofía ha tenido al menos dos respuestas, dos actitudes filosóficas diferentes. O se habla de filosofía en Latinoamérica: del ejercicio situado espacio-temporalmente de un discurso universal; o se habla de filosofía latinoamericana: del modo peculiar que toma la indagación filosófica desde unas circunstancias determinadas que se vinculan con preguntas por “la identidad” y “lo nacional”. En Colombia, durante el siglo XX, la tensión entre ambas respuestas se vivió como un proceso donde el primer tipo de actitud se convirtió, desde el punto de vista profesional, en la única forma posible de ejercicio filosófico. Este texto narra la vivencia de un filósofo profesional en busca de un lugar donde ambas actitudes filosóficas dialoguen sin subestimarse. Esta búsqueda se hace mediante una reflexión sobre el valor de la historia de la filosofía (tradición filosófica) cuando los intereses investigativos van más allá de los textos canonizados por esa tradición
Resumen en inglés The question of what is called philosophy in Latin America has had at least two answers, two different philosophical attitudes. Or we speak of Philosophy in Latin America as the exercise of a universal discourse located in a particular space and time, or we talk about Latin American Philosophy as the particular way philosophical inquiry assumes from certain circumstances relating to questions on “identity” and “the national”. In Colombia, during the twentieth century, the tension between these two responses was experienced as a process where the first type of attitude became, from the professional viewpoint, the only possible form of philosophical exercise. This text narrates the experience of a professional philosopher in search of a place where both philosophical attitudes can dialogue without underestimate each other. This search is done by reflecting on the value of the history of philosophy (philosophical tradition) when the interests go beyond the canonized texts that tradition established
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Filosofía latinoamericana,
Colombia,
Siglo XX,
Normalización,
Tradición
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)