Lo divino después de la muerte según Nietzsche



Título del documento: Lo divino después de la muerte según Nietzsche
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331098
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Institut d'Etudes Politiques, París. Francia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 27
Número: 54
Paginación: 219-233
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español La estruendosa declaración nietzscheana de la muerte de Dios y el ateísmo co-substancial a ésta, parecen estar fuera de duda. Sin embargo, una comprensión más cuidadosa de su filosofía debería deshacerse de ese lugar común para entender a Nietzsche como un ateo extraño, cuya posición sobre una realidad última a la que haya podido llegar no es suficientemente determinada. Su ateísmo instintivo es sostenido a nombre de un rechazo visceral a darle un rostro o a tomar posesión de algo innombrable o divino sin rostro por parte de cualquier religión particular. Pero, yendo más bien en contra de un ‘mono-tono-teísmo’, Nietzsche, con su defensa del politeísmo, acorta su distancia de lo infinito, lo eterno, el ‘fuego infinito’. Nietzsche quiere y ama lo divino por sí mismo; nunca como un redentor o un salvador, o una garantía encarnada y personal; sólo quiere y ama los destellos y las huellas fugaces de su danza; pero, ¿lo divino inmanente y trascendente a la vez?
Resumen en inglés Nietzsche’s notorious declaration of God’s death and his consubstantial atheism seems to be out of question. However, a closer attention to his philosophy should brush this commonplace off to see him as a strange atheist. Had he really arrived at a conclusive position on the ultimate reality? His instinctive atheism is on behalf of a visceral rejection to give a face or to take possession of that faceless and unutterable divine by any particular religion. But, being rather against a ‘mono-tonous-theism,’ Nietzsche shortens his distance from the infinite and the eternal and the ‘infinite fire’ in his defense of polytheism. Nietzsche would will and love the divine by itself, not as a redeemer or a savior, or a personal and incarnate guarantee; perhaps, the divine’s transient dancing footprints and flashes; but, the divine both transcendent and immanent?
Disciplinas: Filosofía,
Religión
Palabras clave: Metafísica,
Nietzsche, Friedrich,
Ateísmo,
Muerte de Dios
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)