Like a plantation ownwer among his slaves



Título del documento: Like a plantation ownwer among his slaves
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383574
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 29
Número: 58
Paginación: 157-174
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este texto trata de la responsabilidad social de las empresas usando la comprensión de las instituciones y la violencia de Hegel y Girard. Hegel habla sobre la atribución de la responsabilidad por las decisiones y sus efectos. Dado que las empresas son instituciones económicas orientadas a satisfacer intereses privados, ellas son insuficientes frente a la demanda de la garantía universal de los derechos de los ciudadanos. Los estados deben tener este papel, asegurando la realidad de estos derechos a cada ciudadano. Esto planeta la cuestión de la reconciliación que ha sugerido Girard. ¿Cómo comprende Hegel la reconciliación? ¿Qué se puede esperar de esta concepción para los negocios? Propongo un acercamiento entre las ideas mesiánicas y apocalípticas de Benjamin y Girard, como una alternativa para poner fin a la violencia. La responsabilidad social puede repetir la trágica historia de la filantropía en 1831, la cual es precisamente otra forma de violencia recíproca, porque pone en el centro de su apuesta por la ley y mira con sospecha la posibilidad más profunda para detener su propia violencia. Al mismo tiempo, lo que propone Girard da lugar a muchas preguntas sobre la posibilidad de reducir los conflictos generados por las empresas
Resumen en inglés This text aims at Social Responsibility of enterprises using Hegel’s and Girard’s insights about institutions and violence. Hegel talks about claiming responsibility for decisions and their effects. Since enterprises are economical institutions oriented to satisfy private interests, they are inadequate to the demand of a universal guarantee for citizen’s rights. States should have that role, ensuring for every citizen the reality of these rights. This raises the question about reconciliation suggested by Girard. How does Hegel understand reconciliation? What can you expect from this conception for business? I suggest a rapprochement between messianic and apocalyptic ideas from Benjamin and Girard, as an alternative to end violence. Social Responsibility can repeat the tragic history of philanthropy in 1831, which is just another form of reciprocal violence that begets violence, because it puts the law at the center of its proposal, and looks with misgiving at the deepest possibility to stop its own violence. At the same time, what Girard proposes opens many questions about the possibilities of reducing conflicts generated by enterprises
Disciplinas: Ciencia política,
Filosofía,
Sociología
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Ideología,
Etica,
Historia de la filosofía,
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich,
Girard, René,
Fenomenología,
Dialéctica,
Reconciliación,
Pobreza,
Violencia,
Problemas sociales
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)