La pobreza como crítica política a la democracia. Implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas



Título del documento: La pobreza como crítica política a la democracia. Implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358887
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 28
Número: 57
Paginación: 37-60
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, descriptivo
Resumen en español La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no se vuelve sobre estos enfoques ni se insistirá en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza; se presentará la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando se considera a la pobreza como privación de libertad individual, tal como lo hace Amartya Sen. Al interpretar a la pobreza de esta manera, se la pone en relación directa y problemática con un sistema de gobierno que precisamente hace de las libertades y de la libertad humana, en general, su nervio central. El artículo sostiene que la presencia de la pobreza pone en duda que se viva en sociedades democráticas, porque cuestiona la finalidad y la esencia de éstas, a la vez que las desafía a pensar cómo pueden convertirse en sociedades justas. El escrito comienza con una interpretación filosófica de la pobreza a partir de algunas ideas de Sen. Luego, el análisis se centra en la relación que se podría establecer entre la privación de libertad y la comunidad política, según Aristóteles, Baruch de Espinosa y John Locke. El texto se cierra con la exposición de tres desafíos que la pobreza presenta a las democracias
Resumen en inglés Poverty and democracy keep complex relationships studied enough by social scientists. This article does not turn on these approaches and won’t emphasize governance problems arising from poverty; it will present the philosophical and political criticism to the democratic ideal that results when considering poverty as a deprivation of individual liberty, as Amartya Sen does. Interpreting the poverty in this way, it is faced direct and problematically with a system of government that just makes freedoms and human freedom in general, its nerve center. This article argues that the presence of poverty casts doubts on living in very democratic societies, because it questions the purpose and essence of these, while challenging them to think how they can become just societies. The text begins with a philosophical interpretation of poverty from some Sen’s ideas. Then the analysis focuses on the relationship could be established between lack of freedom and the political community, according to Aristotle, Baruch Spinoza and John Locke. The text ends with three challenges poverty makes to democracies
Disciplinas: Filosofía,
Ciencia política
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historia y filosofía de la política,
Pobreza,
Sen, Amartya Kumar,
Democracia,
Libertad,
Comunidad,
Justicia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)