La interpretación filosófica y política de "La violencia y lo sagrado" de René Girard, y su influencia en la antropología latinoamericana



Título del documento: La interpretación filosófica y política de "La violencia y lo sagrado" de René Girard, y su influencia en la antropología latinoamericana
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000392204
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 55
Paginación: 67-74
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo interpreta en tres planos la tesis de Girard de que el sacrificio está en el origen de todas las sociedades, expuesta en su La violencia y lo Sagrado. El primer plano enfatiza la contradicción inherente a la naturaleza social del hombre, que tiene que construir un sistema civilizatorio y ritual para poder dar curso a esa violencia de una forma socialmente aceptada y que la mantenga hasta cierto punto oculta en su forma más cruda. El segundo, insiste en la especificidad de la instancia ritual como un mecanismo de competición violento que acalla la violencia originaria, ritual presente en las instituciones económico-políticas, como la capitalista contemporánea. El tercero, analiza cómo, mientras el capitalismo instauró su rito sacrificial en la lucha económica por el éxito laboral; el comunismo buscó un enemigo externo —otra víctima sacrificial— que unificara a las repúblicas socialistas contra él. En ambos, como en toda sociedad, el ejercicio de la violencia sagrada es realizado por un representante autorizado, con un afán preventivo y también penalizador. El problema es que esta violencia sagrada no logra romper con el círculo de la violencia sino que lo reinicia, dando así lugar a una crisis sacrificial recurrente que lleva a la sociedad a la destrucción total de sí misma
Resumen en inglés This article explores a three plateaus interpretation of Girard’s thesis that sacrifice is at the root of all societies, expressed in his Violence and the Sacred. The first one highlights the contradiction inherent in the social nature of mankind, because it has to build a civilization and a ritual to give effect to such violence in a socially accepted way and keeping it in some way hidden in its crudest form. The second emphasizes the ritual instance as a violent competition mechanism that silences original violence throughout the ritual inherent to economic and political institutions such as the current capitalism. The third, examines how, as capitalism established its ritual sacrifice in the economic struggle for job success, communism sought an external enemy –another scapegoat- which would unify socialist republics against it. In both, as in every society, the exercise of sacred violence is performed by an authorized representative with a preventive and punitive intention. The problem appears when sacred violence does not break the cycle of violence but restarts it, thus giving rise to a recurrent sacrificial crisis leading society to its self-destruction
Disciplinas: Filosofía,
Antropología
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historia de la filosofía,
Historia y filosofía de la antropología,
Girard, René,
Sacrificio,
Diálogo,
Ser social,
Capitalismo,
Competencia,
Violencia,
Rituales,
Enemigo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)