La herencia de Bacon en la doctrina spinocista del lenguaje



Título del documento: La herencia de Bacon en la doctrina spinocista del lenguaje
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331050
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 27
Número: 54
Paginación: 121-130
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español Bacon es un autor que se halla mimetizado en algunas doctrinas de Spinoza. Tal influencia es capital en la doctrina spinocista sobre el lenguaje, que es quizá uno de los temas menos explorados de su obra. Este texto busca demostrar que Spinoza es un baconiano a ultranza en las cuestiones del lenguaje, excepto en la convicción de que es posible crear una lengua universal. El autor de este artículo muestra entonces cómo Spinoza se aleja de Bacon y se acerca al escepticismo que profesaba Descartes sobre esta idea
Resumen en inglés Bacon is an author who is merged in some Spinoza’s doctrines. Such influence is paramount in his doctrine of language, which is perhaps one of the least themes explored in his work. This paper aims to demonstrate Spinoza as a decided Baconian about language matter, excluding his conviction on the possibility of constructing a universal language. So, the author of this article would argue how Spinoza turned away from Bacon in this point, and approached to Descartes’ professed scepticism on this idea at the same time
Disciplinas: Filosofía,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Bacon, Francis,
Spinoza, Baruch,
Descartes, René,
Lenguaje
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)