La contemplación estética como desindividualización del sujeto en Schopenhauer



Título del documento: La contemplación estética como desindividualización del sujeto en Schopenhauer
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383577
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 29
Número: 58
Paginación: 217-249
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Nuestra reflexión sobre el proyecto fundamental de Schopenhauer en El mundo como voluntad y representación I y II, comprende dos textos separados. En éste, el primero, examinamos su intención de realizar una desindividualización del sujeto como condición para la liberación del sufrimiento del mundo. El alcance de tal intención será revisado a la luz del movimiento circular y aporético que caracteriza su obra principal. En especial, nos detendremos en el análisis de la contemplación estética como intento inicial por alcanzar una cierta salvación temporal del sufrimiento por medio del esfuerzo metodológico de hacer del mundo algo mío en cada momento. Debido a esta determinación, los esfuerzos de la contemplación estética se revelan vanos, mostrándose con ello la necesidad de dar el paso hacia el camino de la ascesis, desarrollada en el libro cuarto, y que será objeto de un análisis detenido en el segundo texto en el próximo número de esta revista
Resumen en inglés Our reflection on Schopenhauer’s foundational project in The World as Will and Representation, I & II, will be done in two separate texts. In this, the first one, we will examine Schopenhauer’s intention of making a de-individualization of the subject as a condition to release it from suffering in the world. The scope of this intent will be reviewed in the light of the aporetic circular movement characteristic of his main work. We will especially focus on the analysis of the aesthetic contemplation as a first attempt to achieve some temporary salvation from suffering. This attempt is however determined by the methodological effort to make the world something of mine for all time. Because of this determination, efforts devoted to an aesthetic contemplation are revealed as futile, thus showing the need to step into the path of asceticism developed in the fourth book, which will undergo a thorough examination in the second text to appear in the next issue of this journal
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Etica,
Estética,
Metafísica,
Schopenhauer, Arthur,
Razón,
Mundo,
Representación,
Voluntad,
Ascesis,
Renuncia,
Aporía,
Salvación
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)