El lugar del otro: el problema de la alteridad en la filosofía de Merleau-Ponty



Título del documento: El lugar del otro: el problema de la alteridad en la filosofía de Merleau-Ponty
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383578
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 29
Número: 58
Paginación: 251-275
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La concepción del otro presente en la tradición filosófica tiene como rasgo común, para Merleau-Ponty, la creencia en la existencia de una subjetividad transcendental absoluta que, de entrada, niega la problemática de la experiencia del otro: comprender la existencia del otro como verdaderamente otro y no como un otro derivado de principios preestablecidos. En este contexto, se trata de mostrar que, en primer lugar, en la percepción del otro como cuerpo, la otredad del otro se da como diferencia irreductible, insuperable. En segundo lugar, se plantea que el lenguaje del otro concebido como habla (parole) es la expresión de su diferencia radical, de aquello que el otro tiene de más propio. El texto está estructurado en tres momentos: 1. La inter-corporalidad como lugar del otro; 2. Inter-corporalidad y comunicación originaria con el otro y, 3. La palabra como expresión de la diferencia del otro
Resumen en inglés The conception of the other present in the philosophical tradition has as a common trait, to Merleau-Ponty, the belief in the existence of an absolute transcendental subjectivity, which denies the problematic of the experience of the other from the beginning: to understand the existence of the other as truly other and not like another derivative from pre-established principles. In this context, it is to show that, firstly, in the perception of the other as a body, the otherness of the other is given as an irreducible and unsurpassable difference. Secondly, it can be stated that the other’s language conceived as speech (parole), is the expression of its radical difference, of what the other has more of its own. The text is structured in three moments: 1. Inter-corporeality as a place of the other. 2. Inter-corporeality and originating communication with the other, and 3. The word: an expression of the other’s difference
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Etica,
Estética,
Merleau-Ponty, Maurice,
El otro,
Objeto,
Reconocimiento,
Cuerpo,
Sensibilidad,
Quiasmo,
Intercorporeidad,
Lenguaje,
Palabra,
Diferenciación
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)