El lugar de la impostura en el autoengaño: Sobre el arquitecto de Hitler



Título del documento: El lugar de la impostura en el autoengaño: Sobre el arquitecto de Hitler
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432221
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 31
Número: 63
Paginación: 167-180
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este texto hago referencia a un conjunto de afirmaciones que, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, hizo sobre su situación en el Tercer Reich Albert Speer, el arquitecto de Hitler. El núcleo de esta serie de afirmaciones es el término “autoengaño”. Valiéndome de las palabras de Speer, quisiera destacar un rasgo que, a mi modo de ver, acompaña el proceso del autoengaño: la impostura. Hago con ello énfasis en que el autoengaño tiene lugar, con frecuencia, en un contexto del que participan los demás. Intento mostrar de qué modo, la manera como la presencia de los otros puede constituirse en audiencia para el autoengañado ofrece las condiciones para que el autoengaño sea más o menos notorio, más o menos fácil
Resumen en inglés In this article I make references to a set of statements made by Albert Speer –Hitler’s architect–, about his situation in the Third Reich after the end of the Second World War. The heart of these statements is the term “self-deception”. Taking into account of Speer’s words, I emphasize on a feature which, as I see it, goes along with the process of self-deception: imposture. With the inclusion of imposture in the discussion on self-deception, I emphasize on the fact that it frequently takes place in a context made not only by the self-deceiver alone, but by others as well. In this sense, the presence of the others or what I want to call “the audience” is a significant part of what makes self-deception more or less notorious, more or less easy to occur
Disciplinas: Psicología,
Historia,
Sociología
Palabras clave: Psicología social,
Historia política,
Autoengaño,
Ideología,
Nazismo,
Estrategia política,
Segunda Guerra Mundial
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)