Devenir, máquina de guerra y movimientos sociales: Consideraciones sobre el comienzo de una vida nueva



Título del documento: Devenir, máquina de guerra y movimientos sociales: Consideraciones sobre el comienzo de una vida nueva
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383571
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Facultad de Filosofía y Humanidades, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 29
Número: 58
Paginación: 67-108
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Una versión contemporánea de los movimientos sociales debe hacer énfasis en las posibilidades de creación de resistencias que enfoquen la perspectiva de alcanzar otros modos de vivir. Proponemos una perspectiva acontecimental (évènementielle) de los movimientos sociales que no deja lugar a connotaciones culturalistas fundadas en la presunción que los procesos de emancipación implican una desidentificación con miras a alcanzar otras “mejores” identidades. Si vale intentar una definición acontecimental de los movimientos sociales es porque guardamos la esperanza que en ellos existan mejores destinos. Lo que importa es la libertad y la creación colectiva de alternativas éticas sobre cómo construir otra vida. La idea es defender una política del acontecimiento como la base para entender los movimientos sociales. Las pregunta que intentamos desarrollar es ¿qué consecuencias políticas extraer cuando se considera que los movimientos sociales asumen que reflejan una crueldad de la vida y una ineluctable violencia que disuelve mundos, pero exige al mismo tiempo la construcción de otros?
Resumen en inglés A contemporary version of social movements must emphasize on the possibilities to create new forms of resistance focused on a perspective to reach other ways of living. We propose an évènementielle view of social movements leaving no place to culturist connotations founded on the presumption emancipation processes to reach “better” identities involve loosing present identities. If trying an évènementielle definition of social movements is worth that is because we hope better destinies exist in them. Freedom and collective creation of ethical alternatives to build a different life are needed. The idea is to defend an évènementielle politics as a basis for a better understanding of social movements. The question we try to develop is: what political consequences can one draw out when it is considered that social movements assume they reflect the cruelty of life and an unavoidable violence that dissolve worlds, and demand the construction of new ones at the same time?
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política,
Filosofía
Palabras clave: Ideología,
Historia y filosofía de la política,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Althusser, Louis,
Deleuze, Gilles,
Productos,
Medios de producción,
Infraestructura,
Superestructura,
Aparatos ideológicos del estado,
Grupos marginados,
Devenir,
Sociedad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)