Acerca de la virtud en la reflexión ética de Pedro Abelardo



Título del documento: Acerca de la virtud en la reflexión ética de Pedro Abelardo
Revue: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358741
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 28
Número: 56
Paginación: 163-175
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En los albores del siglo XII la propuesta filosófica sobre la moral del escolástico Pedro Abelardo, representada en sus obras: Ethica Seu, Nosce te ipsum y Dialogus inter philosophum, Judaeum et Christianum, desarrolla de un modo importante el tema de la virtud. Al inicio de la primera obra, Abelardo, en torno de la definición de las costumbres, acota que se llaman así a los vicios y virtudes del alma que disponen al hombre a obrar bien o mal. En la segunda obra, el lector se halla con la interlocución del filósofo con el judío y con el cristiano, en la que trata de desvelar en qué consiste la virtud en estas dos grandes religiones y entablar una franca disputa con la visión filosófica que está basada en la razón natural. Este ensayo se propone presentar la concepción medieval de virtud desde la perspectiva de este pensador del siglo XII, considerado por una gran mayoría de filósofos e historiadores dedicados a la Edad Media, como el insigne intelectual del siglo XII
Resumen en inglés At the dawn of the twelfth century the philosophical view on the morality of scholastic Abelard, represented in his works: Ethics Seu, Nosce te ipsum and Dialogus inter philosophum, Judaeum et Christianum develops in a major way the issue of virtue. Thus we find the beginning of his Ethics ... the definition about the customs mentioning that these so-called vices and virtues of the soul dispose us to do right or wrong. And in his Dialogus ... both the philosopher’s dialogue with the Jewish and the Christian, try to reveal the basis on these two great religions of mankind and bring an open dispute about the philosophical view based on natural reason. So this essay aims to convey the medieval conception of virtue from the perspective of the XIIth century thinker, regarded by a large majority of philosophers and historians devoted to the Middle Ages, as the largest intellectual in those days
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Etica,
Virtud,
Razón,
Vicio,
Alma,
Sumo bien,
Abelardo, Pedro,
Edad Media,
Filósofos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)