Revista: | Universita ciencia |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000577541 |
ISSN: | 2007-3917 |
Autores: | García Ortiz, Antonio1 |
Instituciones: | 1Universidad Veracruzana, Facultad de Pedagogía, Xalapa, Veracruz. México |
Año: | 2013 |
Volumen: | 2 |
Número: | 3 |
Paginación: | 65-71 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The obvious need to train the Universidad Veracruzana in the focus on academics kills, has driven the development of training programs, sometimes away from the possibilities offered by information and communication technologies (ICTs). The interest of the following document is in the approach to an analysis of the action being taken by the Academic Training Programme in relation to skills development tunder a proposed comprehensive virtual training towards the knowledge society. Considering the diversity of judgments that can be made in promoting the comprehensive skills that evaluates research, through a virtual educational process was carried out applying a qualitative methodology, because of its epistemological foundation that tends to be descriptive order, aimed at theoretical structures. Towards the end of the research identifies educational communication, planning, research, self-study and evaluation as key processes in the development of comprehensive skills. |
Resumen en español | La evidente necesidad de la Universidad Veracruzana de formar académicos bajo el enfoque en competencias, ha impulsado el desarrollo de programas de capacitación, en ocasiones alejados de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de información y comunicación (TIC). El interés del siguiente documento se encuentra en el abordaje de un análisis sobre la acción que está tomando el Programa de Formación de Académicos en relación al desarrollo de competencias profesionales integrales bajo una propuesta de formación virtual con miras a la sociedad del conocimiento. Considerando la diversidad de juicios que pueden establecerse en la promoción de las competencias profesionales integrales que evalúa la investigación, a través de un proceso educativo virtual, se llevó a cabo la aplicación de una metodología cualitativa; debido a su fundamentación epistemológica que tiende a ser de orden descriptivo, orientado a estructuras teóricas. Hacia el final de la investigación se identifica a la comunicación educativa, la planeación, la investigación, el autoaprendizaje y la evaluación como los procesos clave en el desarrollo de competencias profesionales integrales. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Competencias, Educación virtual, Formación académica, Pedagogía |
Keyword: | Skills, Virtual Education, Pedagogy |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |