Universidad, democracia y desarrollo



Título del documento: Universidad, democracia y desarrollo
Revue: Universidades (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373735
ISSN: 0041-8935
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 29
Paginación: 3-12
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El inicio del siglo XXI trajo consigo, junto a la diversidad de temas propios del nuevo reordenamiento económico y político internacional, la reiteración de una vieja aspiración decimonónica: la de que los complejos problemas económicos, políticos y culturales de las sociedades contemporáneas pueden ser resueltos a través de la educación, y en especial por las instituciones de educación superior. Los gobiernos democráticos, los emergentes y los consolidados, las elites de poder, los partidos políticos han resucitado desde la última década del siglo pasado la vieja certeza compartida tanto por corrientes liberales como por enfoques comunitaristas en torno a la importancia de la educación como mecanismo de igualdad e integración social, de participación política y competitividad económica. Organismos internacionales y gobiernos nacionales invocan una y otra vez la necesidad de más y mejor educación para abatir problemas de pobreza, desigualdad, fragilidad de las democracias, frenar la expansión de comportamientos fanáticos y la generalización del nuevo oscurantismo social. Con mucho de ese discurso revitalizador de la idea educativa finalizó el siglo XX y comenzó el XXI
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Educación superior,
Sociología de la educación,
Ideología,
Democracia,
Gobernabilidad democrática,
Desarrollo,
Universidades,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)