Tendencias en la producción científica cubana sobre infarto agudo de miocardio en Scopus



Título del documento: Tendencias en la producción científica cubana sobre infarto agudo de miocardio en Scopus
Revue: Universidad médica pinareña
Base de datos:
Número de sistema: 000533055
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
2
3
4
6
5
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río, Cuba. Grupo Científico Estudiantil Nacional. La Habana,
2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana,
3Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara,
4Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No. 1. Santiago de Cuba,
5Hospital del Gran Chaco "Fray Quebracho". Unidad de Cuidados Intensivos. Tarija,
6Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río,
Año:
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 891-891
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español Introducción: las enfermedades del corazón constituyen la principal causa de mortalidad en Cuba, donde las cardiopatías isquémicas y el infarto agudo del miocardio, presentan elevada incidencia.Objetivo: caracterizar las tendencias en la producción científica cubana sobre infarto agudo del miocardio en Scopus en el periodo 2011–2021.Método: estudio observacional, descriptivo, bibliométrico de la producción científica cubana sobre infarto agudo del miocardio en Scopus entre 2011 y 2021. Se estudiaron el número de documentos, tipología, año de publicación, tasa de variación de la producción, revista, número de citas, indicadores de la familia del índice h, número de autores, organización que financió el estudio y colaboración de autores foráneos. Se emplearon los programas VOSviewer 1.6.11, y Harzing"s Publish or Perish.Resultados: de los 52 artículos, el 84,6 % fueron originales. Los artículos fueron publicados en 25 revistas; de ellas, 7 nacionales, donde las más productivas fueron Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, con 7 artículos, y Medicc Review, con 6. Se recibieron un total de 86 citas, con una media de 8,6 citas al año y 1,65 citas por artículo y un índice h de 5. Se identificó colaboración con investigadores de ocho países, donde Estados Unidos reportó el mayor número de colaboraciones (3).Conclusiones: la producción científica cubana en Scopus sobre infarto agudo del miocardio se caracterizó por ser baja, con un predominio de artículos originales y una tendencia al estancamiento o decremento cuantitativo. Se evidenció un creciente impacto científico, así como la colaboración entre investigadores cubanos y foráneos.
Palabras clave: Infarto del Miocardio,
Cienciometría,
Bibliometría,
Producción Científica,
Indicadores Bibliométricos,
Cuba.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)