Conocimientos y actitud de padres de niños con fiebre en una población amazónica



Título del documento: Conocimientos y actitud de padres de niños con fiebre en una población amazónica
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441400
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Medicina Humana, Tarapoto, San Martín. Perú
2Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ciencias Biológicas, Lambayeque. Perú
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 511-511
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la fiebre es uno de los problemas médicos más comunes que experimentan los niños. Clínicamente se define como una temperatura corporal de 1°C o más por encima de la desviación estándar media en el sitio de registro. Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimientos y creencias con las actitudes de los padres con respecto a la fiebre en niños menores de 5 años que acuden a los servicios de emergencia y pediatría. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 335 padres que asistieron en dos ocasiones o más al Hospital “MINSA II-2 Tarapoto” por presencia de fiebre en sus hijos. Las variables estudiadas fueron el nivel de conocimiento, actitudes ante la fiebre y variables sociodemográficas. Resultados: el 63,6 % de los acompañantes se encontraron en edades entre los 20 y 29 años y el 77 % fueron del sexo femenino. Se reportó predominio de la instrucción secundaria (33,7 %) y superior Universitaria (33,7 %). El 53,4 % de ellos reportó tener sólo uno, y el 60 % de los desempeñaban actividad laboral. El 95,2 % de los padres mostraron conocimientos insuficientes y el 62,4 % presentó una actitud no óptima ante la presencia de fiebre en sus hijos. Se encontró asociación entre la actitud y el nivel de conocimiento (p<0,02). Conclusiones: en su mayoría los padres con fiebre-fobia fueron féminas jóvenes y padres primerizos, con estudios universitarios. Existieron conocimientos insuficientes por parte de los padres, así como actitudes no óptimas, encontrándose relacionadas ambas variables
Resumen en inglés Introduction: cafever is one of the most common medical problems experienced by children. It is clinically defined as a body temperature of 1°C or more above the mean standard deviation at the site of recording. Objective: to determine the relationship between the level of knowledge and beliefs with parental attitudes towards fever in children under five years old attending emergency and pediatric services. Methods: an observational, descriptive and cross-sectional study on 335 parents who attended twice or more the MINSA II-2 Tarapoto Hospital due to the occurrence of fever in their children. The variables studied were the level of knowledge, attitudes towards fever and socio-demographic variables. Results: parents were between the ages of 20 and 29 (63,6 %) and 77 % were female. Secondary education (33,7 %) and higher education (33,7 %) predominated; 53,4 % of them reported having only one child, and 60 % of them worked; 95,2 % of the parents showed insufficient knowledge and 62,4 % showed a non- optimal attitude in the occurrence of fever in their children. An association was found between attitude and level of knowledge (p<0,02). Conclusions: most of the parents with fever-phobia were young females and first-time parents, with university studies. There was insufficient knowledge on the part of the parents, as well as non-optimal attitudes, both variables correlated
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Pediatría,
Fiebre,
Cuidado familiar,
Educación en salud
Keyword: Pediatrics,
Fever,
Family care,
Health education
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/511/pdf