Revista: | UARICHA. Revista de psicología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000523264 |
ISSN: | 1870-2104 |
Autores: | García y Barragán, Luis Felipe1 Correa Romero, Fredi Everardo1 Saldívar Garduño, Alicia2 García Campos, Tonatiuh1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guanajuato, Guanajuato. México 2Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 13 |
Número: | 31 |
Paginación: | 34-44 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | De acuerdo con los datos del INEGI (2013) en el estado de Guanajuato el 40% de las mujeres de 15 años han padecido alguna forma de violencia de pareja. En este grupo de edad se incluye a las mujeres que se encuentran estudiando una carrera. El objetivo de la presente investigación fue conocer las manifestaciones y frecuencia de la violencia de pareja ejercida hacia mujeres estudiantes de nivel superior. Se contó con la participación de 1230 mujeres, estudiantes de 4 campus de la Universidad de Guanajuato. Para la evaluación de la violencia se utilizó como base la Escala de Violencia (Cienfuegos, 2004). El instrumento presentó adecuados valores de confiabilidad y una estructura factorial que señala cuatro manifestaciones de la violencia: física y psicológica, física, conductas de control y sexual. Se encontraron frecuencias leves de violencia en todas las manifestaciones y se identificaron algunas diferencias por campus. Se discuten los resultados |
Resumen en inglés | According to INEGI (2013) in the state of Guanajuato 40% of women of age 15 have experienced some form of dating violence. This age group includes women who are considering studying a university career. The objective of this research was to determine the frequency of demonstrations and intimate partner violence against women exercised by university students. Participated 1230 women, students from the University of Guanajuato. For the evaluation of violence was used the Violence Scale (Cienfuegos, 2004). The instrument presented adequate values of reliability and factor structure highlighting four manifestations of violence: a) physical and psychological, b) physical, c) control behavior and d) sexual. Frequencies show mild violence in all manifestations and some differences were identified by campus. The results are discussed |
Disciplinas: | Psicología |
Palabras clave: | Psicología clínica, Educación superior, Psicometría, México, Universidad de Guanajuato, Relaciones de pareja, Violencia de Pareja, Responsabilidad social universitaria, Estudiantes universitarios, Salud mental, Mujeres, Escala de Violencia |
Texto completo: | http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/7/5 |