El campesinado migrante. Políticas agrarias, colonizaciones internas y movimientos de frontera agrícola en Nicaragua, 1960-2012



Título del documento: El campesinado migrante. Políticas agrarias, colonizaciones internas y movimientos de frontera agrícola en Nicaragua, 1960-2012
Revue: Tzintzun
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000376602
ISSN: 1870-719X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 57
Paginación: 155-198
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La producción agrícola en pequeñas propiedades parece inviable en el Tercer Mundo, pocos países obtienen crecimiento económico a través de la agricultura; sin embargo, en Nicaragua se da el fenómeno contrario, pues en 2009 su PIB agrícola fue de 19.6 por ciento y un año después creció a 20.6 por ciento
Resumen en inglés The facts show that agricultural production of small properties is unfeasible in the Third World. However, Nicaragua currently has an economic growth through agriculture. This is a traditional peasant society that has colonized their territory constantly moving the farming frontier
Otro resumen Les faits montrent que la production agricole de petites propriétés est inviable dans le Tiers Monde. Cependant, Nicaragua a maintenant une croissance économique grâce à l'agriculture. Il s'agit d'une société paysanne traditionnelle qui a colonisé son propre territoire en changeant constamment la frontière agricole
Disciplinas: Historia,
Sociología
Palabras clave: Historia económica,
Sociología rural,
Política agraria,
Agricultura,
Frontera agrícola,
Neocolonialismo,
Migración,
Producción agrícola,
Nicaragua,
Siglo XX
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)