Uso del lenguaje coloquial como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje situado de la química en el contexto socioeducativo rural



Título del documento: Uso del lenguaje coloquial como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje situado de la química en el contexto socioeducativo rural
Revue: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550697
ISSN: 2145-4426
Autores: 1
Instituciones: 1Secretaría de Educación de Floridablanca, Colegio Ecológico de Floridablanca, Santander de Quilichao, Cauca. Colombia
Año:
Volumen: 14
Número: 27
Paginación: 2180-2180
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Putting chemistry in context is a pedagogical strategy that facilitates the teaching and learning of this subject because it establishes connections between chemistry concepts and aspects of daily life. This article reviews the ways in which other authors have investigated the contextualized teaching of science in their environments. It also describes a pedagogical experience that was implemented within the framework of a didactic sequence applied in a rural socio-educational context, i.e., the Colegio Ecológico de Floridablanca (in Santander, Colombia). Said learning experience aimed to teach students principles of chemistry in a real environment using colloquial language to make connections. The data obtained through observation show that the analysis of the expression "we are like water and oil" directed the students in a practical way to study and understand the concepts of types of chemical bonds, principles of solubility, and density. In this way, colloquial language served as a tool that boosted the situated teaching and learning of sciences and made it possible to connect new knowledge with aspects of the environment where the educational process took place.
Resumen en español Poner la química en contexto comprende una de las estrategias pedagógicas para facilitar su proceso de enseñanza y aprendizaje al establecer conexiones entre los conceptos propios de la asignatura y aspectos de la vida cotidiana. El presente artículo muestra una revisión sobre la forma en que otros autores han abordado la enseñanza contextualizada de las ciencias desde sus entornos, describiendo, a su vez, una experiencia pedagógica ejecutada en el marco de una secuencia didáctica que fue aplicada en el contexto socioeducativo rural de los estudiantes del Colegio Ecológico de Floridablanca (Santander), con la intención de estudiar los principios de la química en un ámbito real y teniendo como eje articulador, el lenguaje coloquial. Los datos, obtenidos mediante observación, dan cuenta que el análisis de la expresión «somos como agua y aceite», encaminó a los estudiantes de una forma práctica hacia el estudio y comprensión de los conceptos de tipos de enlace químico, principios de solubilidad y densidad. De este modo, el lenguaje coloquial constituye una herramienta potencializadora para la enseñanza y el aprendizaje situado de las ciencias que posibilita la articulación entre los nuevos conocimientos y aspectos propios del entorno en el cual se desarrolla el proceso educativo.
Disciplinas: Educación,
Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: aprendizaje situado,
expresión coloquial,
química en contexto,
secuencia didáctica,
Didáctica,
Lingüística diacrónica,
Sociología rural
Keyword: Situated learning,
colloquial expression,
chemistry in context,
didactic sequence
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)