Revista: | Trabajo social UNAM |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000433769 |
ISSN: | 2007-5987 |
Autores: | Carreón Guillén, Javier1 Limón Domínguez, Gerardo Arturo2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, México, Distrito Federal. México 2Universidad Pedagógica Nacional, Chihuahua. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | May-Ago |
Número: | 6 |
Paginación: | 150-154 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Entrevista |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El desarrollo humano de migrantes, entendido como el establecimiento de libertades, oportunidades, capacidades y responsabilidades, está imbricado en sistemas económicos, políticos y sociales. Se trata de un proceso en el que, desde las teorías de Ludwig Von Bertalanffy, Niklas Luhmann y Amartya K. Sen, supone la emergencia de flujos migratorios en función de los flujos económicos. De este modo, la inversión extranjera directa en los países desarrollados está confinada a la composición orgánica del capital que, desde la perspectiva sistémica del desarrollo, implica flujos migratorios que hacen posible la neguentropía en los países emergentes. En este escenario, Javier Carreón Guillén y Gerardo Arturo Limón discuten las implicaciones que para el Trabajo Social tendrían los flujos migratorios que derivan de los flujos de inversión en los sectores maquiladores de Ciudad Juárez en Chihuahua, del noreste de México |
Disciplinas: | Demografía |
Palabras clave: | Sociología de la población, Asentamientos humanos, Migrantes, Trabajo social, Flujos migratorios, Desarrollo humano, Maquiladoras, Ciudad Juárez, México |
Solicitud del documento | |