Revista: | Trabajo social UNAM |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000433770 |
ISSN: | 2007-5987 |
Autores: | Morales Flores, María de Lourdes1 Rivera Varela, Bertha Leticia2 Mejía Rubio, Silvia3 |
Instituciones: | 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México 2Universidad Autónoma del Estado de México, Huehuetoca, Estado de México. México 3Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | May-Ago |
Número: | 6 |
Paginación: | 155-169 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Una experiencia profesional supone la emergencia de un modelo de intervención ante los cambios de problemáticas mutuamente incluyentes como la inmigración, explotación laboral y trata de personas. De este modo, una experiencia de investigación está imbricada con el problema de investigación y el modelo de intervención que, desde el Trabajo Social, se ha construido a fin de poder establecer los ejes de discusión, acción y jurisprudencia necesarios para brindar seguridad social y pública, en torno al Desarrollo Humano. Es por ello que en la presente experiencia de intervención se trazan los ejes de debate que permitieron la implementación de un modelo sistémico de prevención de la explotación laboral y sexual en niños y adolescentes migrantes. A partir de datos relativos a migración, desarrollo y empleo, así como los lineamientos de política ocupacional y programa inclusivo, se describe el modelo sistémico orientado a la prevención de la explotación laboral y la trata de niños y adolescentes migrantes. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es describir la experiencia de intervención con el propósito de establecer los ejes de Desarrollo Humano que develan la importancia del Trabajo Social en los sectores vulnerables, como aquellas comunidades migrantes de niños y adolescentes que transitan por México rumbo a los Estados Unidos. En el futuro, las experiencias profesionales estarán encaminadas a la implementación de un programa combinado con diagnósticos de desarrollo local, a partir de los cuales será posible establecer modelos de intervención. Sin embargo, la intervención del Trabajo Social estará más orientada por diagnósticos locales que supongan modelos ex profeso acordes a las comunidades de estudio y sus problemáticas inherentes |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Trabajo social, Mediación, Intervención, Explotación laboral, Trata de personas, Explotación sexual, Niños, Adolescentes, Migrantes, Desarrollo humano, México |
Solicitud del documento | |