Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida



Título del documento: Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida
Revue: Tópicos (México)
Base de datos:
Número de sistema: 000534676
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Argentina
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 62
Paginación: 289-313
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Este trabajo presenta una interpretación de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl de Derrida a la luz de la cuestión de lo literario. Con esto no nos referimos a la literatura como institución, sino a determinada comprensión de la naturaleza del lenguaje en términos no idealistas (con ello referimos, aún de manera amplia, a un lenguaje no netamente instrumental). Por un lado, se señalará la relevancia de este tópico en los desarrollos específicos del texto derridiano, mostrando que es fundamental para abordar su crítica de “la exigencia de visibilidad” en Husserl. Por otro, se otorgará una contextualización crítica al interior de su camino intelectual (por ejemplo, en lo que concierne a la tesis doctoral que Derrida estaba escribiendo en ese momento, y a “Fuerza y significación”, el texto que publicó inmediatamente después) que mostrará la relevancia de nuestro desarrollo.
Resumen en inglés This article presents an interpretation of Derrida’s Edmund Husserl’s “Origin of Geometry”: An Introduction through the question of the literary. We are not talking about literature as an institution, but about a certain understanding and characterization of the nature of language in non-idealistic terms (by which we mean, in general terms, a non-instrumental language). On the one hand, this article will show the relevance of this topic within the specific development of Derrida’s Introduction, showing that it is fundamental to address his critique of Husserl’s “demand for visibility”. On the other hand, we provide a critical contextualization of his intellectual path (for example, regarding the doctoral thesis that Derrida was writing at the time, and “Force and Signification”, the text that he published immediately after) that will show the relevance of our analysis.
Palabras clave: Lenguaje,
Deconstrucción,
Escritura,
Literatura,
Heliocentrismo
Keyword: Language,
Deconstruction,
Writing,
Literature,
Heliocentrism
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)