La justificación de la presencia del mal en el mundo desde la estética agustiniana



Título del documento: La justificación de la presencia del mal en el mundo desde la estética agustiniana
Revue: Tópicos (México)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000445564
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Panamericana, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 51
Paginación: 191-226
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La posibilidad de establecer una conciliación entre Dios como principio absoluto de bondad, y el mal presente en la realidad en sus más diversas manifestaciones (miseria, guerras, enfermedad, ignorancia, etc.), ha sido una preocupación constante en la historia del pensamiento occidental. Si Dios existe, ¿cómo puede suceder que exista mal en el mundo? Para dar una respuesta racional satisfactoria se han planteado diversas respuestas. Agustín de Hipona representa una de las primeras respuestas dominantes de la historia occidental, por lo que el conocimiento de su postura ante este problema es digno de interés. Para ello, el objetivo de estas líneas es triple: 1) establecer en qué consiste la solución estética de san Agustín al problema del mal, II) señalar algunas de las críticas más conocidas que ha recibido en el siglo XX, y III) afirmar que la solución agustiniana, aunque no es totalmente convincente, puede seguir siendo base de una teodicea capaz de hacer compatible la existencia de Dios y el mal en el mundo, tras la valoración de las distintas posturas críticas que ha recibido
Resumen en inglés The possibility of a philosophical reconciliation between God as an absolute principle of goodness and evil in the present reality through its various manifestations (poverty, war, disease, ignorance, etc.), has been a constant concern in the History of Western thought. If God exists, how can it be that there is evil in the world? To give a satisfactory rational response, different answers have been proposed. But Augustine of Hippo represents one of the first dominant responses of Western History so that the knowledge of his position concerning this issue is worthy of being analized. Thus, the aim of these lines is threefold: (1) to define which is the aesthetic solution of Augustine to the problem of evil, (2) to point out some-well known critiques to his position in the twentieth century, (3) to remark that the Augustinian solution, being not utterly satisfactory, can still be the basis for a theodicy that is able to armonize the existence of God and Evil in the world, having previously assessed the different critic positions made by his critics
Disciplinas: Filosofía,
Religión
Palabras clave: Estética,
Teología,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
San Agustín de Hipona,
Mal,
Filosofía medieval,
Dios,
Metafísica
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)