Revista: | Tiempo económico |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000343103 |
ISSN: | 1870-1434 |
Autores: | Aguilar Legaria, Loth1 Herrera Gatica, Julio1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Distrito Federal. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 2 |
Número: | 5 |
Paginación: | 45-62 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo de este artículo consiste en comprobar de manera parcial la hipótesis de la Nueva Geografía Económica (NGE), la cual consiste en determinar que toda apertura comercial produce la desconcentración de las actividades productivas. Nos centramos en la Industria Maquiladora de Exportación (IME) analizando la evolución de su concentración en la frontera norte de México basándose en el índice de Herfindahl modificado, en empleos, establecimientos y valor agregado. También observando la evolución del sector manufacturero, ya que en este es donde se encuentra clasificada la IME. Por último se analizan aspectos que afectan a las decisiones de la IME en México, y que hacen referencia a los trabajos de la NGE, en especial a la demanda, costos de transporte, y ventajas respecto a otras localizaciones en distintos países competidores |
Disciplinas: | Economía, Geografía |
Palabras clave: | Economía industrial, Geografía económica y regional, Nueva geografía económica, Industria maquiladora de exportación, Manufacturas, Concentración, Transporte, Costos, Frontera norte, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |